01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En virtud <strong>de</strong> las diferencias regionales antes señaladas y más allá <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los servicios públicos, lo cierto es que en territorios<br />

tan <strong>de</strong>siguales como los que conforman al Perú, resulta imprescindible señalar<br />

que estos procesos <strong>de</strong>ben ir acompañados por la instrumentación <strong>de</strong> políticas<br />

compensadoras interregionales, por un fortalecimiento <strong>de</strong>l papel orientador e<br />

igualador <strong>de</strong>l Gobierno central y por el diseño <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> transferencias<br />

financieras que asistan a las acciones.<br />

3.2. Nuevo marco <strong>de</strong> aseguramiento en salud:<br />

Aseguramiento Universal en <strong>Salud</strong> (AUS)<br />

Como respuesta a la fragmentación y segmentación <strong>de</strong>l sector <strong>Salud</strong>, y con un<br />

fuerte respaldo <strong>de</strong>l MINSA, el Congreso aprobó en 2009 una Ley <strong>de</strong> Aseguramiento<br />

Universal en <strong>Salud</strong>. La <strong>de</strong>cisión política <strong>de</strong> avanzar hacia el aseguramiento<br />

universal había comenzado en 2002 mediante un Acuerdo Nacional suscrito<br />

por representantes <strong>de</strong> las organizaciones políticas, religiosas, <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil y <strong>de</strong>l Gobierno. Posteriormente, esta prioridad se consolidó por medio<br />

<strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Partidos Políticos en <strong>Salud</strong>, <strong>de</strong>l año 2005, y en el Plan Nacional<br />

Concertado <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, <strong>de</strong>l año 2007. Para implementar<br />

estos acuerdos, a principios <strong>de</strong> 2008 se constituyó la Comisión Multisectorial con<br />

el objeto <strong>de</strong> proponer los mecanismos necesarios para consolidar un sistema<br />

nacional <strong>de</strong> salud y garantizar el aseguramiento universal. Esta Comisión elaboró<br />

un proyecto que luego <strong>de</strong> diversos <strong>de</strong>bates se convirtió en Ley en 2009 (MINSA,<br />

2010).<br />

La Ley N° 29344 establece un “Marco <strong>de</strong> Aseguramiento Universal en <strong>Salud</strong>” con<br />

el fin <strong>de</strong> garantizar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> toda persona a la seguridad social en salud, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su inserción laboral y situación económica. De este modo se<br />

establece un mandato mínimo común para las instituciones aseguradoras. De<br />

acuerdo con la Ley, las instituciones aseguradoras son las previamente listadas<br />

en la Sección 1: SIS, Es<strong>Salud</strong>, Sanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, Sanidad <strong>de</strong> la<br />

Policía Nacional <strong>de</strong>l Perú, y las instituciones <strong>de</strong>l sector privado. Estas entida<strong>de</strong>s son<br />

<strong>de</strong>nominadas instituciones administradoras <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> aseguramiento en salud<br />

(IAFAS).<br />

Los principios <strong>de</strong>l aseguramiento universal en salud son: universalidad (para<br />

todos los resi<strong>de</strong>ntes en el Perú), solidaridad (en el financiamiento), unidad<br />

(mediante articulación <strong>de</strong> políticas, instituciones, regímenes, procedimientos,<br />

financiamiento y prestaciones), integralidad, equidad (proveyendo servicios<br />

<strong>de</strong> salud a toda la población peruana, con prioridad sobre la población más<br />

vulnerable), irreversibilidad (es <strong>de</strong>cir que no se pier<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rechos adquiridos<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!