01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manifestó haber tenido algún problema no crónico <strong>de</strong> salud la proporción que<br />

buscó atención ascien<strong>de</strong> al 49,3%. Es importante <strong>de</strong>stacar que el porcentaje <strong>de</strong><br />

personas que buscó atención médica habiendo tenido un problema <strong>de</strong> salud no<br />

crónico ha aumentado más <strong>de</strong> 10 p.p. entre 2004 y 2011. Este incremento se<br />

ha observado tanto en la zona <strong>de</strong> Lima Metropolitana, como en el total <strong>de</strong> las<br />

zonas rurales y en el resto <strong>de</strong> las zonas urbanas, pero ha sido más relevante en<br />

los dos primeros casos. También es importante mencionar que el porcentaje <strong>de</strong><br />

la población que buscó atención, dado que tuvo un problema <strong>de</strong> salud crónico,<br />

ha aumentado en 7 p.p. en las zonas rurales, entre 2004 y 2011, a pesar <strong>de</strong> que<br />

se ha mantenido relativamente estable en el nivel nacional (Cuadro 4.4).<br />

Cuadro 4.4. Población con algún problema <strong>de</strong> salud que buscó atención, 2004-<br />

2011<br />

(En porcentajes)<br />

Año<br />

Lima<br />

Nacional<br />

Área urbana<br />

Metropolitana<br />

Área rural<br />

No<br />

No<br />

No<br />

No<br />

Crónico<br />

Crónico<br />

Crónico<br />

Crónico<br />

crónico<br />

crónico<br />

crónico<br />

crónico<br />

2004 38,0 38,7 39,2 43,1 42,9 45,5 26,9 31,9<br />

2005 36,0 39,3 41,7 53,7 38,0 39,4 25,1 29,3<br />

2006 35,0 39,2 39,4 46,2 37,0 40,3 25,7 31,8<br />

2007 36,6 43,0 41,2 52,0 36,9 44,0 28,2 34,3<br />

2008 38,1 47,1 39,2 54,0 39,9 48,8 32,3 39,2<br />

2009 40,5 49,6 46,8 62,3 40,0 49,4 31,7 38,1<br />

2010 39,8 49,7 44,9 60,5 38,7 49,5 33,3 39,6<br />

2011 38,7 49,3 40,5 56,7 39,4 50,0 33,9 41,8<br />

Nota: 1) no incluye Lima Metropolitana.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra población con algún problema <strong>de</strong> salud crónico, a aquella que reportó pa<strong>de</strong>cer<br />

enfermeda<strong>de</strong>s crónicas (artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, tuberculosis, VIH-sida,<br />

colesterol, entre otras) o malestares crónicos. Se consi<strong>de</strong>ra población con algún problema <strong>de</strong> salud<br />

no crónico, a aquella que reportó haber pa<strong>de</strong>cido: síntoma o malestar, enfermedad o acci<strong>de</strong>nte en<br />

las últimas cuatro semanas anteriores a la encuesta.<br />

Fuente: INEI (2012).<br />

Al analizar el lugar, don<strong>de</strong> las personas que buscaron atención realizaron la<br />

consulta médica, se observa que, en 2011, el 34,1% consultó en una farmacia o<br />

botica, el 33,3% fue a algún establecimiento público <strong>de</strong> salud (MINSA), el 15,1%<br />

acudió a establecimientos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l sector privado (clínicas y consultorios<br />

particulares) y el 13,9% asistió a establecimientos <strong>de</strong> Es<strong>Salud</strong>. El porcentaje<br />

restante acudió a establecimientos <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas o <strong>de</strong> la Policía<br />

Nacional <strong>de</strong>l Perú o se trató <strong>de</strong> personas atendidas en sus domicilios (Gráfico<br />

4.6).<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!