01.11.2014 Views

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

EL Sistema de Salud del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

papel <strong>de</strong>l MINSA en la administración <strong>de</strong>l presupuesto en <strong>Salud</strong>. Si bien en un<br />

principio el papel jugado por los gobiernos regionales se limitó a ciertos aspectos<br />

<strong>de</strong> la administración y el MINSA retuvo una función <strong>de</strong>terminante en la gestión<br />

<strong>de</strong> las DIRESA, la asignación formal <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s ha dado lugar a<br />

un creciente papel <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> las regiones en el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l sector (Banco<br />

Mundial, 2011).<br />

El proceso <strong>de</strong> regionalización ha estado asociado con los esfuerzos para crear un<br />

marco <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas entre los niveles nacional y regional <strong>de</strong> gobierno.<br />

Antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización, a partir <strong>de</strong> 1999, el MINSA suscribía acuerdos <strong>de</strong><br />

gestión con las regiones y los hospitales, como parte <strong>de</strong> un esfuerzo que buscaba<br />

<strong>de</strong>sconcentrar el control administrativo <strong>de</strong>l MINSA. Luego, ya en el marco <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scentralización, se concretaron nuevos acuerdos <strong>de</strong> gestión entre el MINSA<br />

y los gobiernos regionales, que incluyen indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño vinculados<br />

con dos programas estratégicos <strong>de</strong>l sector <strong>Salud</strong> en el sistema <strong>de</strong>l presupuesto<br />

por resultados: programas <strong>de</strong> nutrición y maternidad-recién nacidos. A<strong>de</strong>más,<br />

cada región agrega una tercera área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño en función <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s<br />

epi<strong>de</strong>miológicas.<br />

Por último, es importante <strong>de</strong>stacar que paralelamente al proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización se ha avanzado en la presupuestación por resultados. En el<br />

sector <strong>Salud</strong> los objetivos priorizados para la asignación <strong>de</strong> recursos incrementales<br />

han estado vinculados con la reducción <strong>de</strong> la mortalidad materno-infantil y el<br />

crecimiento infantil. Esta herramienta pue<strong>de</strong> llegar a mejorar la coordinación<br />

y brindar mayor coherencia a un sistema presupuestario fragmentado<br />

verticalmente (Banco Mundial, 2011).<br />

Sin embargo, este proceso, que se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una política más amplia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización, enfrenta algunos <strong>de</strong>safíos. Entre estos se pue<strong>de</strong>n mencionar,<br />

la creación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> monitoreo para evaluar la calidad <strong>de</strong> los servicios, la<br />

necesidad <strong>de</strong> fortalecer los recursos humanos en los niveles <strong>de</strong>scentralizados<br />

así como los recursos tecnológicos 20 y también el hecho <strong>de</strong> acompañar la<br />

transferencia <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gasto con recursos.<br />

20<br />

Por ejemplo, la incorporación <strong>de</strong> TICs en la órbita <strong>de</strong> la salud pública se encuentra ligada con un<br />

conjunto <strong>de</strong> potenciales ventajas: acceso, eficacia, eficiencia, calidad, seguridad, generación<br />

<strong>de</strong> conocimiento, impacto en la economía e integración. Cada una <strong>de</strong> ellas se vincula con<br />

los diferentes ámbitos <strong>de</strong> aplicación: prevención, diagnóstico, tratamiento, monitoreo,<br />

educación sanitaria, gestión <strong>de</strong> los servicios y comercio electrónico en el sector <strong>Salud</strong>. Otro<br />

beneficio potencial <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> TICs en <strong>Salud</strong>, se encuentra relacionado con la reducción <strong>de</strong><br />

brechas geográficas, ya que las tecnologías podrían favorecer el acceso a diagnósticos y/o<br />

a especialistas a través <strong>de</strong> la conexión con centros <strong>de</strong> diferente nivel en distinta localización<br />

geográfica, lo que contribuiría a la reducción <strong>de</strong> inequida<strong>de</strong>s entre las distintas zonas.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!