12.07.2015 Views

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Becas</strong> colaboración curso 2009/2010Fecha: 30 Julio 2009ResponsablePérez Munuera, Isabel MªE-mailiperez@tal.upv.esExt.79360Título proyectoEfecto <strong>de</strong>l tratamiento con Altas Presiones Hidrostáticas sobre la estructura y disponibilidad <strong>de</strong> compuestosbioactivos en diversas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cebollaValoración proyecto4Descripción proyectoEn el presente proyecto se preten<strong>de</strong> avanzar en el conocimiento <strong>de</strong> la relación entre la microestructura <strong>de</strong>ltejido <strong>de</strong> cebolla (Allium cepa L.) y la mejora <strong>de</strong> la funcionalidad <strong>de</strong> sus constituyentes bioactivos másimportantes mediante la aplicación <strong>de</strong> altas presiones hidrostáticas (HHP). La hipótesis <strong>de</strong> trabajo consiste enevi<strong>de</strong>nciar que el tratamiento con altas presiones produce una disrupción <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganu<strong>los</strong> celulares y cambiosen la microestructura <strong>de</strong>l tejido vegetal favoreciendo la liberación <strong>de</strong> nutrientes y compuestos bioactivos <strong>de</strong> lamatriz vegetal, mejorando su bioaccesibilidad y potenciando la funcionalidad <strong>de</strong>l alimento.Para comprobar la hipótesis <strong>de</strong> trabajo se plantea el estudio <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> <strong>los</strong> tratamientos por alta presiónsobre <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong> la pared celular y <strong>de</strong> la matriz vegetal en la que se encuentran <strong>los</strong> compuestosbioactivos, mediante análisis químicos y microestructurales.Activida<strong>de</strong>s a realizar por el alumno- Caracterización microestructural <strong>de</strong> tejidos <strong>de</strong> distintas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cebolla mediante la aplicación <strong>de</strong>diversas técnicas microscópicas complementarias <strong>de</strong> Microscopía Óptica (LM), Microscopía Electrónica <strong>de</strong>Barrido (SEM y Cryo-SEM) y Microscopía Electrónica <strong>de</strong> Transmisión (TEM). Localización <strong>de</strong> componentesbioactivos (polisacáridos, polifenoles,¿) en el tejido vegetal.- Estudio <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> HPH sobre algunas características químicas (Análisis <strong>de</strong> polifenolestotales y solubles) y microestructurales (LM, SEM, Cryo-SEM y TEM) <strong>de</strong> <strong>los</strong> tejidos <strong>de</strong> cebolla tratados.- Análisis <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados y redacción <strong>de</strong> informes.HorarioA convenir con el alumnoPage 282 of 385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!