12.07.2015 Views

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Becas</strong> colaboración curso 2009/2010Fecha: 30 Julio 2009ResponsableBelda Perez, Eduardo JorgeE-mailebelda@dca.upv.esExt.49414Título proyectoAreas importantes para la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad en la Comunidad ValencianaValoración proyecto4Descripción proyectoUna necesidad urgente en la gestión <strong>de</strong>l territorio es po<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong> información accesible y sencilla sobrela distribución <strong>de</strong> la biodiversidad, y en particular que áreas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un territorio son más importantes paraconservarla. Este tipo <strong>de</strong> información <strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r plasmarse en mapas fácilmente entendibles y que a suvez fuesen <strong>de</strong> libre acceso. La información disponible es incompleta y esta a escalas poco útiles (10 x 10 Km)para la gestión <strong>de</strong>l territorio. Resulta muy costoso abordar el muestreo sistemático <strong>de</strong>l territorio valenciano auna escala <strong>de</strong> 1 x 1 km. Por tanto es necesario aplicar mo<strong>de</strong><strong>los</strong> predictivos o <strong>de</strong> geointerpretación si se quieretener mayor resolución. En este sentido contamos con una ayuda <strong>de</strong> la Conselleria <strong>de</strong> Media Ambient, Aigua,Uranisme i Habitatge.El proyecto tiene como objetivo: Determinar las áreas claves para la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad en laComunidad Valenciana usando mo<strong>de</strong><strong>los</strong> predictivos <strong>de</strong> distribución y valorar posteriormente la importancia <strong>de</strong>lterritorios según diferentes índices (presencia <strong>de</strong> especies amenazdas, riqueza, en<strong>de</strong>micidad, rareza, etc).Activida<strong>de</strong>s a realizar por el alumno-Completar la información disponible en le BDB mediante la consulta <strong>de</strong>l GBIF, BDB, <strong>de</strong> datos propios(Herbario <strong>de</strong> la EPSG, bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Zoología) y <strong>de</strong> publicaciones científicas especializadas.Esto nos dará información <strong>de</strong> puntos concretos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> especies, a escala <strong>de</strong> 1 x 1 y <strong>de</strong> 10 x 10 km.-Aplicar mo<strong>de</strong><strong>los</strong> predictivos para el estudio <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las principales especies amenazadas, en laComunidad Valenciana.-I<strong>de</strong>ntificar ensamblados <strong>de</strong> especies y especies que aparecen correlacionadas y que puedan servir comoindicadoras <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> otras especies-Georepresentación espacial <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> dichos mo<strong>de</strong><strong>los</strong>-Crear una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> libre acceso que permita estudiar la distribución <strong>de</strong> las especies (flora y fauna) enla Comunidad Valenciana a escala 1x1 km, a partir <strong>de</strong>-Analizar diferentes criterios <strong>de</strong> valoración para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las áreas clave <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> labiodiversidad.-I<strong>de</strong>ntificar la principales áreas con mayor valor para la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad-I<strong>de</strong>ntificar posibles carencias en <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las especiesHorarioa convenir con el alumnoPage 27 of 385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!