12.07.2015 Views

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

Becas concedidas a los departamentos - Universidad Politécnica de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Becas</strong> colaboración curso 2009/2010Fecha: 30 Julio 2009ResponsableAlvarez Cano, María InmaculadaE-mailinmalva@tal.upv.esExt.79838Título proyectoEstudio <strong>de</strong> la composición polifenólica <strong>de</strong> vinos <strong>de</strong> Tempranillo elaborados con adición en viñedo <strong>de</strong>copigmentos y con distintas técnicas <strong>de</strong> maceración prefermentativa.Valoración proyecto4Descripción proyectoLos vinos elaborados con la variedad Tempranillo en la Comunidad Valenciana se caracterizan por uncontenido limitado en compuestos polifenólicos y un elevado pH, y como consecuencia rápidos cambios <strong>de</strong>color y limitada estabilidad polifenólica. El objetivo <strong>de</strong> este proyecto es aplicar nuevas prácticas enológicas quepermitan extraer una mayor concentración <strong>de</strong> compuesto polifenólicos estabilizando<strong>los</strong> <strong>de</strong> forma eficiente paraminimizar sus pérdidas en la consevación o envejecimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> vinos. Se estudiará el efecto <strong>de</strong> la adición<strong>de</strong> distintos cofactores antes <strong>de</strong> la fermentación para inducir una mayor copigmentación entre éstos y <strong>los</strong>antocianos, distintas técnicas <strong>de</strong> maceración prefermentativa que permitan un mayor contacto <strong>de</strong> estoscofactores con <strong>los</strong> polifenoles presentes en las uvas, así como el efecto <strong>de</strong> la microoxigenaciónpostfermentativa en la estabilización polifenólica <strong>de</strong> <strong>los</strong> polifenoles estraídos durante la vinificación.Activida<strong>de</strong>s a realizar por el alumnoDurante <strong>los</strong> meses <strong>de</strong> octubre, noviembre y diciembre, el alumno colaborará en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l momentoidóneo <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> la uva, en la vendimia y fermentación <strong>de</strong> <strong>los</strong> vinos y en el seguimiento <strong>de</strong> la extracción<strong>de</strong> compuestos durante la maceración, iniciándose en las técnicas espectrofotométricas y cromatográficasnecesarias para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la composición polifenólica y aromática <strong>de</strong> <strong>los</strong> vinos. Una vez concluida lafermentación colaborará en el seguimiento <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> <strong>los</strong> vinos durante la microoxigenación, en la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su composición química y valoración organoléptica a medida que transcurre la conservación<strong>de</strong> <strong>los</strong> vinos. El alumno colaborará también en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las características fisico-químicas yorganolépticas <strong>de</strong> <strong>los</strong> vinos al cabo <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> conservaciónHorario3 horas diarias hasta el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010Page 284 of 385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!