12.07.2015 Views

Cuaderno de Trabajo 23. Orientación y asesoramiento ... - Lanbide

Cuaderno de Trabajo 23. Orientación y asesoramiento ... - Lanbide

Cuaderno de Trabajo 23. Orientación y asesoramiento ... - Lanbide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nes. Pero, en la práctica, se constata justamente lo contrario: elcolectivo trabajador está tan influido por las informaciones que,<strong>de</strong> manera formal o informal, suministra la empresa sobre laausencia <strong>de</strong> perspectivas <strong>de</strong> carrera profesional, que, muchasveces, elaboran mal sus proyectos, diseñándolos bajo mínimos yfuera <strong>de</strong> contexto. Y es que resulta difícil imaginar itinerariosmuy diferentes a los establecidos por la empresa.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que los proyectos suelen ser realistas, la finalidad <strong>de</strong>la orientación es poner a los/as trabajadores/as en situación <strong>de</strong>negociación con la empresa. Por tanto, el proyecto se trabajaráhasta que resulte “presentable” en su argumentación, su construcción,su coherencia interna.Para negociar, lo primero que hay que saber es lo que se <strong>de</strong>seanegociar, y a continuación conocer el margen <strong>de</strong> maniobra conque se cuenta. Por este motivo, los proyectos construidos<strong>de</strong>ben discutirse tanto si interesa progresar en el seno <strong>de</strong> lamisma empresa como si interesa abandonarla. Esto obliga a laempresa a realizar un importante esfuerzo respecto a la comunicaciónsobre su propio proyecto empresarial y sobre susrelaciones con el empleo. En esta perspectiva, la orientaciónse integra ineludiblemente en un proceso <strong>de</strong> gestión compartiday anticipatoria.El proyecto setrabajará hasta queresulte“presentable” en suargumentación, suconstrucción, sucoherencia interna4.2 LAS PRÁCTICAS EMPRESARIALESEn función <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong>sarrolladas, cabe clasificar a lasempresas en tres grupos:4.2.1 Empresas audacesEn esta categoría, aunque resulte paradójico, se sitúan no pocasempresas, con muchos años <strong>de</strong> antigüedad, que no han sabido integraren su cultura empresarial el cambio social y mantienen métodos<strong>de</strong> gestión muy tradicionales: relaciones extremadamente jerárquicas,pasividad <strong>de</strong> los empleados, etc. Precisamente muchas gran<strong>de</strong>sempresas <strong>de</strong> este tipo, se sitúan en sectores sometidos a fuertes cambiosy profundas reestructuraciones, y este hecho les lleva, tras laexperiencia <strong>de</strong>l precio que representaba los continuos planes <strong>de</strong>reconversión llevados a cabo, a ser las primeras en tomar conciencia<strong>de</strong> la urgencia <strong>de</strong> anticiparse a los cambios.En estos casos, cuando se pi<strong>de</strong> a un trabajador/a amenazado <strong>de</strong><strong>de</strong>spido que elabore un proyecto para el futuro, se está haciendo algopero no exactamente un proceso <strong>de</strong> orientación. En esta situación62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!