12.07.2015 Views

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía para formular el Programa Integral <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional 2012-20131 FortalezasDES 171 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESCuentan con infraestructura física buena. Lo mismo que con una habilitación sobresaliente <strong>de</strong>l profesorado. En esta DES están adscritos casi la cuarta parte <strong>de</strong>l profesorado con membresía S.N.I. <strong>de</strong> la Universidad. Igualmente<strong>de</strong> sobresaliente es el indicador <strong>de</strong> cuerpos académicos <strong>de</strong> calidad: CAC y CAEC, don<strong>de</strong> tiene 10 y 18 respectivamente, lo que es muy notable.La buena habilitación <strong>de</strong> su planta, y su ubicación en el área metropolitana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guadalajara, le permite que algunos <strong>de</strong> sus profesores más habilitados contribuyan a apoyar académicamente a otras unida<strong>de</strong>s talescomo el CUCEA y el CUAAD. Lo mismo en producción editorial y en revistas in<strong>de</strong>xadas, avances sostenidos en los parámetros <strong>de</strong> competitividad y capacidad académicas sostenidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los apoyos en 2002 al 2010. Lastasas <strong>de</strong> egreso y <strong>de</strong> titulación se han incrementado, siendo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 82 y mayor a 70%, respectivamente.2 Debilida<strong>de</strong>sAl igual que en el resto <strong>de</strong> la institución, notamos dos <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s específicas: la carencia <strong>de</strong> un <strong>programa</strong> o lineamiento <strong>institucional</strong> <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>l idioma inglés, aunque sí percibimos la convicción por su parte, tanto en laDES, como a nivel Central, <strong>de</strong> que esto representa una <strong>de</strong>sventaja para los egresados en empleabilidad ante los <strong>de</strong> IES que sí atien<strong>de</strong>n esta formación.Lo mismo aplica para el caso <strong>de</strong> la carencia <strong>de</strong> un <strong>programa</strong> plenamente i<strong>de</strong>ntificado sobre formación <strong>integral</strong> <strong>de</strong> los estudiantes, aunque se aprecian muchas iniciativas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los propios maestros, porlo que se comentó que es un <strong>Centro</strong> muy propicio para impulsar un <strong>programa</strong> <strong>institucional</strong> <strong>de</strong> la propia DES sobre la formación <strong>integral</strong> <strong>de</strong> estudiantes.Se reporta que el 70% <strong>de</strong>l estudiantado efectúa su servicio social en la propia UdG. Esto representa una situación endógena que <strong>de</strong>forma el sentido <strong>de</strong>l servicio social que <strong>de</strong>be estar más enfocado al apoyo <strong>de</strong> áreas menosfavorecidas <strong>de</strong> la sociedad, como fue concebido a nivel nacional.Se percibió que existe un rezago fuerte en el tema <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados y la consecuente carencia <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> retroalimentación sobre el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los mismos, y <strong>de</strong> su aceptación e impacto en la sociedad.Las autorida<strong>de</strong>s centrales informaron que este estudio sí existe a nivel central, pero éste claramente era <strong>de</strong>sconocido por las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l CUCSH.Se reporta que el 55% <strong>de</strong> los 627 PTC <strong>de</strong> la DES han alcanzado el perfil PROMEP.3 Avances y logrosPromovieron la obtención <strong>de</strong>l doctorado por parte <strong>de</strong> un número significativo <strong>de</strong> los PTC, y han cuidado el que los PTC a contratar tengan el grado <strong>de</strong> Doctor.El avance <strong>de</strong> los CA es por <strong>de</strong>más notorio y encomiable. Han logrado importantes avances en infraestructura física, <strong>de</strong> conectividad, informática y <strong>de</strong> acervo. Han gestionado y está en una etapa avanzada, la construcción <strong>de</strong> laprimera etapa <strong>de</strong> un nuevo Campus. Disminuir el número <strong>de</strong> CAEF, tanto promoviendo varios <strong>de</strong> ellos a CAEC, como convenciendo a algunos mal estructurados o inviables a reestructurarse o a cancelar su registro.La movilidad <strong>de</strong> los estudiantes es así mismo uno <strong>de</strong> sus logros importantes, así como el apoyo que se ha dado a la formación <strong>integral</strong> a través <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> las expresiones culturales y el <strong>de</strong>porte, aunque estasactivida<strong>de</strong>s, sobre todo en lo que respecta a participación en activida<strong>de</strong>s culturales se han <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> algunas aca<strong>de</strong>mias o <strong>de</strong> grupos y no <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la DES.Percibimos también un avance significativo en la producción editorial <strong>de</strong> calidad, que tiene una gran tradición en la UdG., así como un apoyo a dos iniciativas estudiantiles para promover sus propias publicaciones.92% <strong>de</strong> sus <strong>programa</strong>s <strong>de</strong> licenciatura han sido evaluados y son <strong>de</strong> buena calidad.Aumentó significativamente el número <strong>de</strong> <strong>programa</strong>s <strong>de</strong> posgrado en el PNPC, 12 <strong>programa</strong>s reconocidos <strong>de</strong> 15.4 Opinión <strong>de</strong> la comunidadEn la visita a la DES y en los diálogos con los miembros <strong>de</strong> la comunidad (profesores y alumnos), los PTC participantes en CAC y CAEC, manifestaron la fuerte preocupación <strong>de</strong> que dado que se ha avanzado en la tarea <strong>de</strong>mejorar los perfiles <strong>de</strong> habilitación <strong>de</strong> profesores, ahora correspon<strong>de</strong> asegurar la consolidación <strong>de</strong> los CA, tarea que en general ha resultado más difícil que la <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a la formación <strong>de</strong> los PTC en lo individual, y se percibeuna convicción <strong>de</strong> que los recursos otorgados a los CAC y CAEC han disminuido en las dos últimas asignaciones <strong>de</strong> recursos PIFI.Los estudiantes manifestaron que el número <strong>de</strong> apoyos para efectuar acciones <strong>de</strong> movilidad, aunque existentes, y administradas por concurso en la Universidad, son insuficientes en número.También los PTC y las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la DES manifestaron la necesidad <strong>de</strong> apoyar la edición <strong>de</strong> los textos académicos, que ha sido <strong>de</strong> gran tradición en su universidad.I<strong>de</strong>ntifican y muestran satisfacción por los apoyos PIFI's que les han permitido consolidar su infraestructura <strong>de</strong> computación y conectividad, y los que se recibieron en años anteriores para apoyar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ediciones <strong>de</strong>material académicoLos académicos en general sí conocían aspectos diversos <strong>de</strong> los apoyos PIFI's, sobre todo en aquellos en que participaron en su elaboración.Universidad <strong>de</strong> Guadalajara // Página 113 <strong>de</strong> 223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!