12.07.2015 Views

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía para formular el Programa Integral <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional 2012-2013Analizar el funcionamiento e impacto <strong>de</strong> los <strong>programa</strong>s y procesos <strong>de</strong> innovacióneducativa. En este apartado es importante consi<strong>de</strong>rar aspectos tales como: la incorporación <strong>de</strong>enfoques educativos centrados en el aprendizaje; la actualización y flexibilización curricular; larenovación <strong>de</strong> las prácticas docentes; la investigación educativa para incidir en la superación <strong>de</strong>lpersonal académico y el aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes; la incorporación <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong> laInformación y Comunicación (TIC’s) como apoyo en el proceso educativo; el establecimiento yoperación <strong>de</strong> <strong>programa</strong>s <strong>de</strong> atención individual o en grupo <strong>de</strong> estudiantes (tutoría); elestablecimiento <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudios menos recargados en horas clase y más en la autonomía<strong>de</strong> los estudiantes para su aprendizaje; utilización <strong>de</strong> espacios virtuales para <strong>de</strong>sarrollarcompetencias avanzadas para su uso; promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para el manejos <strong>de</strong>las TIC’s; planes y <strong>programa</strong>s educativos basados en competencias; la enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong>un segundo idioma; entre otros aspectos. Es necesario consi<strong>de</strong>rar que la innovación educativatiene sentido cuando inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera favorable en la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los PE, en elresultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los estudiantes y en el funcionamiento académico <strong>institucional</strong>.Impulsar la internacionalización. Ésta es una nueva dimensión a la que <strong>de</strong>ben estar integradaslas universida<strong>de</strong>s mexicanas, para po<strong>de</strong>r reducir la brecha en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con los paísesmás avanzados; para ello se <strong>de</strong>ben llevar a cabo acciones tales como: establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>sinternaciones <strong>de</strong> cooperación en las funciones sustantivas, el intercambio académico, la movilida<strong>de</strong>studiantil y <strong>de</strong> académicos, el establecimientos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> estudios,captación <strong>de</strong> fondos internacionales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>programa</strong>sinternacionales <strong>de</strong> acción/intervención comunitaria, establecimiento <strong>de</strong> <strong>programa</strong>s <strong>de</strong> posgradoconjuntos, entre otros aspectos. De igual manera, continuar impulsando la cooperaciónacadémica nacional.Analizar y asegurar la pertinencia <strong>de</strong> los <strong>programa</strong>s y servicios académicos que ofrece lainstitución. Es importante que la oferta educativa que se ofrece y la nueva que se piensa crearsean pertinentes, es <strong>de</strong>cir, que le sea útil a los estudiantes y a la sociedad. Uno <strong>de</strong> los retos queenfrenta el país para que exista mayor competitividad y <strong>de</strong>sarrollo, es que se tenga una educación<strong>de</strong> calidad y pertinente capaz <strong>de</strong> formar profesionistas <strong>de</strong> acuerdo a las competencias que<strong>de</strong>manda la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.Fortalecer la vinculación con el entorno. En la nueva economía global resulta <strong>de</strong> capitalimportancia la vinculación entre las IES y los sectores productivo y social para que incidan en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Las acciones <strong>de</strong> vinculación que realizan las IES resultan estratégicas porcontribuir a la atención y formación <strong>integral</strong> <strong>de</strong>l estudiante, al incremento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>empleabilidad y capacidad empren<strong>de</strong>dora, a la pertinencia social <strong>de</strong> la educación superior y en laobtención <strong>de</strong> mayores ingresos propios para las IES, a la vez que al <strong>de</strong>sarrollo social yeconómico; así mismo para las empresas.Avanzar en la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los <strong>programa</strong>s educativos <strong>de</strong> posgrado. Es importantecontinuar analizando la evolución <strong>de</strong> los principales indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los PE <strong>de</strong> posgradopara diseñar, a<strong>de</strong>cuar o enriquecer las políticas y estrategias que permitan incrementar suUniversidad <strong>de</strong> Guadalajara // Página 7 <strong>de</strong> 223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!