12.07.2015 Views

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía para formular el Programa Integral <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional 2012-2013Ámbito <strong>de</strong> la DES ›› Autoevaluación académica ››Análisis <strong>de</strong> la innovación educativa implementada.La innovación educativa son los cambios estratégicos que se implementan para mejorar lacapacidad y competitividad académicas, así como <strong>de</strong> la gestión. Des<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong>l PIFI se havenido apoyado la innovación educativa, ahora resulta importante analizar los resultados que seha alcanzado con ello.Analizar las acciones <strong>de</strong> innovación educativa implementadas por la DES, así como su inci<strong>de</strong>nciaen la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los PE, en los resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los estudiantes y engeneral el funcionamiento académico, que muestre el impacto en cuanto a:Incorporación <strong>de</strong> enfoques y mo<strong>de</strong>los educativos centrados en el aprendizaje.Actualización y flexibilidad curricular.Planes y <strong>programa</strong>s educativos basados en competencias.Competencias <strong>de</strong> los estudiantes y docentes para fomentar la internacionalización(valores, apertura, multiculturalismo, aprendizaje intercultural), con el fin <strong>de</strong> asegurar elmejor aprovechamiento <strong>de</strong> la movilidad.Enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> un segundo idioma.Renovación <strong>de</strong> las prácticas docentes.Investigación educativa para incidir en la superación <strong>de</strong>l personal académico y elaprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes.Incorporación <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y Comunicación (TIC´s) en apoyo alproceso educativo.Establecimiento y operación <strong>de</strong> <strong>programa</strong>s <strong>de</strong> atención individual o en grupo <strong>de</strong>estudiantes (tutoría).Establecimiento <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudio menos recargados en horas-clase y más en laautonomía <strong>de</strong> los estudiantes para su aprendizaje.Utilización <strong>de</strong> espacios virtuales para <strong>de</strong>sarrollar competencias avanzadas para su uso.Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s en el manejo <strong>de</strong> las TIC´s.Entre otros aspectos.Como resultado <strong>de</strong>l análisis, señalar las principales conclusiones respecto al impulso que la DESbrinda a la innovación educativa, y en caso <strong>de</strong> que sea incipiente su inci<strong>de</strong>ncia en la mejora <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> los PE, en los resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los estudiantes y en el funcionamientoacadémico <strong>institucional</strong>, plantear en la parte <strong>de</strong> planeación, las políticas, objetivos, estrategias yacciones para su a<strong>de</strong>cuada atención.Universidad <strong>de</strong> Guadalajara // Página 66 <strong>de</strong> 223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!