12.07.2015 Views

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

programa integral de fortalecimiento institucional - Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía para formular el Programa Integral <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional 2012-2013La relación entre el porcentaje <strong>de</strong> PTC con estudios <strong>de</strong> posgrado y el porcentaje <strong>de</strong> PTCcon el reconocimiento <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>seable. ¿Es a<strong>de</strong>cuada la relación?La relación entre el porcentaje <strong>de</strong> PTC con el reconocimiento <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>seable y elporcentaje <strong>de</strong> PTC adscritos al SNI. ¿Es a<strong>de</strong>cuada la relación?La relación entre el número <strong>de</strong> PTC con perfil <strong>de</strong>seable y el número <strong>de</strong> ellos en elPrograma <strong>de</strong> Estímulos, así como el número <strong>de</strong> PTC adscritos al SNI y el número <strong>de</strong> ellosen el Programa <strong>de</strong> Estímulos. A<strong>de</strong>más la relación <strong>de</strong> los PTC con perfil <strong>de</strong>seable y SNI yel número <strong>de</strong> ellos en el Programa <strong>de</strong> Estímulos ¿Son a<strong>de</strong>cuadas las relaciones?La relación entre los porcentajes <strong>de</strong> CA Consolidados, en proceso <strong>de</strong> Consolidación y enFormación. ¿Es a<strong>de</strong>cuada la relación?La comparación entre la capacidad y la competitividad académicas <strong>de</strong> la DES. ¿Lacompetitividad académica está acor<strong>de</strong> con la capacidad académica?La relación entre la matrícula <strong>de</strong> TSU y Licenciatura atendida en PE <strong>de</strong> calidad y lacompetitividad académica <strong>de</strong> las DES. ¿Qué <strong>de</strong>cisiones se <strong>de</strong>ben tomar para incrementarel porcentaje <strong>de</strong> matrícula atendida por PE <strong>de</strong> calidad?La relación entre la matrícula <strong>de</strong> posgrado atendida en PE reconocidos por el PNPC(PNP y PFC) y la competitividad académica <strong>de</strong> posgrado <strong>de</strong> la DES. ¿Qué <strong>de</strong>cisiones se<strong>de</strong>ben tomar para incrementar el número <strong>de</strong> PE y el porcentaje <strong>de</strong> matrícula atendida porPE <strong>de</strong> posgrado reconocidos por su calidad?Para un análisis <strong>integral</strong>, se sugiere i<strong>de</strong>ntificar otras correlaciones que permitan a la DESobtener un buen diagnóstico, mejorar la planeación y los resultados en la mejora continua<strong>de</strong> la capacidad y competitividad académicas, así como <strong>de</strong> la gestión.A partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos en el análisis, se <strong>de</strong>ben formular conclusiones que sirvan <strong>de</strong>sustento a la actualización y enriquecimiento <strong>de</strong> la planeación <strong>de</strong> la DES, que <strong>de</strong>n como resultadola formulación <strong>de</strong>l ProDES 2012-2013.Ámbito <strong>de</strong> la DES ›› Autoevaluación académica ››Análisis <strong>de</strong> brechas <strong>de</strong> capacidad y competitividad académicas.A partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la capacidad académica <strong>de</strong> los DES, se sugiere analizarla evolución <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> brechas <strong>de</strong> calidad entre ellos, como resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>planeación iniciado en el año 2001, e i<strong>de</strong>ntificar los que presenten mayores rezagos, así como lascausas <strong>de</strong> ello. Estos elementos <strong>de</strong>ben permitir actualizar la planeación y enriquecer el proceso<strong>de</strong> mejora continua <strong>de</strong>l funcionamiento y seguir avanzando en el cierre <strong>de</strong> brechas entre ellos (VerAnexo VA, la parte correspondiente a este tema).A partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la competitividad académica <strong>de</strong> TSU, Licenciatura yposgrado <strong>de</strong> la DES, es necesario i<strong>de</strong>ntificar las brechas <strong>de</strong> calidad existentes, señalar las quepresenten mayores rezagos, así como las causas <strong>de</strong> ello, y obtener las inferencias que permitanactualizar la planeación y enriquecer el proceso <strong>de</strong> mejora continua <strong>de</strong> la competitividadacadémica (Ver Anexo VB, la parte correspondiente a este tema).Universidad <strong>de</strong> Guadalajara // Página 76 <strong>de</strong> 223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!