12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vigila Perú1.1 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICOTOTAL 2004-2008Mientras el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización avanzabacon lentitud e iba perdiendo fuerza, laeconomía peruana crecía a ritmos aceleradosnunca antes vistos, cumpliendo a diciembre<strong>de</strong> 2008 noventa meses <strong>de</strong> crecimiento sostenido.Ese año culminó con una tasa <strong>de</strong> crecimientoanual <strong>de</strong> 9.8%, superior al promedio<strong>de</strong> 5.9% experimentado en el período 2001-2008. Con esta bonanza económica, los ingresostributarios <strong><strong>de</strong>l</strong> país crecieron a una tasapromedio anual <strong>de</strong> 14% entre el 2001 y el2008, incrementando su participación en elPBI <strong>de</strong> 12.4% a 15.6% 3 . Este aumento en lapresión tributaria estuvo fuertementeinfluenciado por el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> impuestoa la renta <strong>de</strong> las industrias extractivas. Sinembargo, la cifra está aún lejana <strong>de</strong> la meta<strong>de</strong> 18% planteada en el Acuerdo Nacional.La recaudación <strong>de</strong> tributos internos ha crecidofuertemente <strong>de</strong>bido al dinamismo <strong><strong>de</strong>l</strong>as activida<strong>de</strong>s económicas en los últimosaños. Entre ellas, la actividad extractiva quefue la que más creció –a una tasa promedioanual <strong>de</strong> 48% entre 2001-2008–- y aumentósu participación relativa <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> total<strong>de</strong> tributos internos <strong>de</strong> 3% a 20% en ese mismoperíodo. Esta situación se reflejará,como veremos más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, en el incrementosustancial <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong>de</strong> losgobiernos regionales y locales a partir <strong><strong>de</strong>l</strong>año 2005 por las mayores transferencias <strong>de</strong>recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> canon minero, petrolero ygasífero, y por una mayor participación enel presupuesto total <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Otras activida<strong>de</strong>seconómicas que también incrementaronsus tributos son las <strong>de</strong> hidrocarburosa una tasa promedio anual <strong>de</strong> 22%, construcción(18%), comercio (18%) y otros servicios(12%).Así, entre 2003-2004, el presupuesto públicototal creció a una tasa promedio <strong>de</strong> 9.1%. (Vergráfico 1.1).3 Informe <strong>de</strong> Seguimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2008-2010, revisado a diciembre <strong>de</strong> 2008.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!