12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vigila Perúregionales antes mencionados está relacionadaa la existencia en sus territorios <strong>de</strong> importantesempresas mineras que aprovecharonel boom <strong><strong>de</strong>l</strong> precio <strong>de</strong> los metales para generargran<strong>de</strong>s utilida<strong>de</strong>s que posibilitaron crecientestransferencias por canon. El presupuesto<strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Regional <strong>de</strong> Áncash aumentóen 3.2 veces, en buena cuenta por lasrentas que paga al Estado la empresaAntamina, productora <strong>de</strong> cobre y zinc. En elcaso <strong>de</strong> Tacna y Moquegua estas rentas sonaportadas por la empresa Southern Perú queexplota principalmente cobre. Otro factor queincrementa el presupuesto <strong>de</strong> estos gobiernosregionales está constituido por los saldos <strong>de</strong>balance no ejecutados que se incluyen en elpresupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> año siguiente.Un segundo grupo <strong>de</strong> gobiernos regionaleslo conforman aquellos cuya situación relativase ha mantenido relativamente estable; comoLambayeque, San Martín, Ayacucho,Huancavelica, Arequipa y La Libertad. Losgobiernos regionales que hay que remarcaren este grupo son Lambayeque o San Martín,que no reciben transferencias por canon,y cuyo presupuesto se multiplicó por 1.8 y1.9 veces respectivamente; y otros comoArequipa y La Libertad, que sí reciben transferenciasconsi<strong>de</strong>rables por canon minero,cuyo presupuesto se multiplicó por 1.7 vecesen ambos casos. Es <strong>de</strong>cir, en un contexto <strong>de</strong>crecimiento económico estos gobiernos regionaleshan mantenido el peso relativo <strong>de</strong> suspresupuestos, sea con recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> canon, conlas transferencias <strong>de</strong> recursos ordinarios o poren<strong>de</strong>udamiento.En tercer lugar están los gobiernos regionalescuya situación relativa ha <strong>de</strong>smejorado en elperíodo, como Puno, Junín, Huánuco y Piura.Los presupuestos <strong>de</strong> Puno (recibe canon minero),Piura (recibe canon petrolero) y Juníndisminuyeron en 1.5. El Gobierno Regional<strong>de</strong> Piura pasó <strong><strong>de</strong>l</strong> primer lugar en el rankingen 2004 al cuarto lugar en 2008, lo cual reflejaque el <strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> sector petrolero noha servido para marcar la diferencia.En suma, todos los gobiernos regionales hanincrementado sus presupuestos en estos cincoaños, pero unos lo hicieron más que otrosy por tanto se beneficiaron en mayor proporcióncon la bonanza fiscal. Los más beneficiadoscon el aumento <strong>de</strong> su presupuesto en elquinquenio consi<strong>de</strong>rado fueron Áncash,Cusco, Tacna, Moquegua y Pasco por lastransferencias <strong>de</strong> canon minero que la ley establecepara los <strong>de</strong>partamentos productores,pero ahora podrían resultar perjudicados conla caída <strong>de</strong> los precios, principalmente <strong><strong>de</strong>l</strong> cobrey <strong><strong>de</strong>l</strong> zinc. Los que perdieron su posiciónen el ranking fueron los gobiernos regionales<strong>de</strong> Puno, Junín, Piura y Huánuco, cuyos ingresosprovienen <strong>de</strong> recursos ordinarios y enmenor medida <strong>de</strong> canon, lo que nos indicaque la presencia <strong>de</strong> empresas mineras y petrolerasno asegura ingresos crecientes.Hay gobiernos regionales –como San Martín,Huancavelica, Ucayali, Lambayeque– que <strong>de</strong>pendiendoprincipalmente <strong>de</strong> las transferencias<strong>de</strong> recursos ordinarios que maneja el gobiernonacional tuvieron aumentos <strong>de</strong> su presupuesto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.9 hasta 2.9 veces entre 2004y 2008. ¿De qué <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que un gobiernoregional reciba un incremento relativo mayoren su presupuesto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno nacional?¿De que haya más pobreza? ¿De que tengamás capacidad <strong>de</strong> gestión (proyectos) porsus relaciones con el gobierno <strong>de</strong> turno?Finalmente, cabe advertir que esta es una miradaparcial porque solo estamos consi<strong>de</strong>randoel presupuesto <strong>de</strong> los gobiernos regionales.Tendríamos una apreciación más completasi incluyéramos el presupuesto <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>sque <strong>de</strong>stina el gobierno nacionalpara cada <strong>de</strong>partamento. Lo que nos impi<strong>de</strong>hacerlo por el momento es la ausencia<strong>de</strong> información para el nivel municipal duranteel período <strong>de</strong> análisis.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!