12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vigila PerúDe acuerdo al nuevo secretario técnico <strong><strong>de</strong>l</strong>COPARE, en el 2009 se espera elaborar el Plan<strong>de</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> COPARE. También seránecesario entonces contar con comisiones <strong>de</strong>trabajo, asesoría técnica y recursos.La experiencia <strong>de</strong> los dos casos presentadosmuestra que, <strong>de</strong> las condiciones anotadas porStojnic y Sanz (2007) para el buen <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> las funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> COPARE, las que tienencrucial importancia son la voluntad política<strong>de</strong> quienes presi<strong>de</strong>n el espacio y la complejidad<strong>de</strong> las tareas que se planteen. Anteesta situación, hemos visto cómo en el Cuscose ha optado por <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus funciones: la vigilancia; por loque el trabajo <strong>de</strong> acompañamiento, apoyo yasesoría a la gestión educativa regional ha constituidola principal función <strong>de</strong>sempeñada porel COPARE en el 2008. De este modo, enCusco el COPARE ha perdido el carácter mixtoque <strong>de</strong> acuerdo a la ley tiene: <strong>de</strong>be ser un espacio<strong>de</strong> asesoría técnica, pero también <strong>de</strong>vigilancia. Por otro lado, en Piura el COPAREmás bien cumplió con la función técnica <strong>de</strong>elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> PER, mientras iba priorizandola función <strong>de</strong> vigilancia a medida que lo concluía,lo que terminó con la <strong>de</strong>sactivación <strong><strong>de</strong>l</strong>espacio, como hemos relatado.Una salida para lograr el cumplimiento <strong>de</strong>ambas funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> COPARE tendría queser que estos espacios cuenten con comisiones<strong>de</strong> vigilancia capaces <strong>de</strong> realizar una vigilanciaobjetiva, con temas <strong>de</strong>finidos eindicadores claros y medibles, que permitanhacer un seguimiento a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo.De aquí en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, con los PER ya elaborados,la función <strong>de</strong> vigilancia tendrá unaimportancia creciente. Entonces, <strong>de</strong> continuarla situación <strong>de</strong>scrita <strong>de</strong> inexistencia <strong>de</strong>comisiones <strong>de</strong> vigilancia en la mayoría <strong>de</strong>COPARE y <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> capacitación técnicapara realizar esta función, los problemas parala participación y articulación efectiva entresociedad civil y Estado en materia educativacontinuarán.7.1.2 Situación <strong>de</strong> los CRS a nivelnacional y análisis <strong>de</strong> casosLos CRS tienen la misma estructura <strong>de</strong> funcionamientoy organización que los COPA-RE. De acuerdo a información proporcionadapor el Sistema Nacional Coordinado yDescentralizado <strong>de</strong> Salud – SNCDS, todas lasregiones en el país cuentan con CRS 53 . Sinembargo, como también se ha reportado enVigila Perú, este espacio ha ido retrocediendoen términos <strong>de</strong> participación. Incluso, encasos como el <strong>de</strong> Áncash, el espacio se ha limitadoa la ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s por encargo<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivelcentral, como las campañas <strong>de</strong> vacunación,que no tienen que ver con las funciones <strong>de</strong>este consejo. Para analizar en profundidad elfuncionamiento <strong>de</strong> este espacio en el 2008,presentamos los casos <strong>de</strong> Piura –don<strong>de</strong> el CRSparalizó sus activida<strong>de</strong>s– y <strong>de</strong> Cusco –don<strong>de</strong>,por el contrario, se mantuvieron sus acciones,aunque en menor medida que el año anterior54 . De esta manera, buscamos i<strong>de</strong>ntificarlos puntos críticos para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> lasfunciones <strong>de</strong> estas instancias <strong>de</strong> participacióny articulación entre Estado y sociedad civil enmateria <strong>de</strong> salud.El CRS CuscoEn el CRS <strong>de</strong> Cusco, el subdirector regional<strong>de</strong> Salud asume la secretaría técnica <strong>de</strong> coordinación,mientras que el director regionalasume la presi<strong>de</strong>ncia. En cuanto a sus miembros,el tipo <strong>de</strong> institución que tiene más re-53 Ponencia presentada por el secretario <strong>de</strong> Coordinación <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Nacional <strong>de</strong> Salud, Luis Flores Pare<strong>de</strong>s, en el evento"Orientaciones y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> política <strong>de</strong> Salud", realizado el 2 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008 en el Paraninfo <strong><strong>de</strong>l</strong> MINSA.54 En el 2007 reportamos diez reuniones que tuvo el CRS <strong>de</strong> Cusco en el año, para la conformación <strong>de</strong> un ConsejoConsultivo Coordinador y <strong>de</strong> seis mesas temáticas: nutrición y seguridad alimentaria, salud materno perinatal y CRED,salud comunitaria, cuidado y prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas <strong>de</strong>generativas <strong><strong>de</strong>l</strong> adulto mayor, salud sexual yreproductiva, política <strong>de</strong> medicamentos y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> recursos humanos en salud.97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!