12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Grupo</strong> <strong>Propuesta</strong> CiudadanaEn los procesos administrativosProbablemente uno <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> ejecuciónen el Gobierno Nacional, es que varias<strong>de</strong> las partidas tienen que ver con inversiones.Uno <strong>de</strong> los problemas i<strong>de</strong>ntificadoses que los procesos administrativos son muylentos, todo el tiempo hay <strong>de</strong>moras en losprocesos <strong>de</strong> adquisición. Esta lentitud afectafuertemente a los programas, por ejemplo,en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> nutricional no había las papillaspara los menores <strong>de</strong> 36 meses, igual ocurriócon los libros, material didáctico para logros<strong>de</strong> aprendizaje que fueron distribuidos casial final <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo escolar. Se cuenta con la platapero no con los insumos porque aun nose termina con los procesos <strong>de</strong> compra.Los plazos para realizar la planificación, programacióny compra <strong>de</strong> insumos han sidomuy reducidos y el funcionario al final ponecualquier monto en las activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> programa,es un problema <strong>de</strong> plazos en el ciclopresupuestal. Por otra parte, hay poca oinexistente articulación entre los equipos <strong>de</strong>programación, planificación, logística y operación.Se producen cosas absurdas comoque se compran balanzas porque se consi<strong>de</strong>rannecesarias, pero luego no se distribuyeny quedan almacenadas.En la equidad <strong>de</strong> la asignación<strong>de</strong> los recursosEn el caso <strong>de</strong> este programa ArticuladoNutricional, se ha encontrado una relaciónpositiva entre la asignación presupuestal percápita y el indicador <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, el problemaradica en el pobre <strong>de</strong>sempeño en laejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> programa en los <strong>de</strong>partamentosmás pobres. En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa SaludMaterno-Neonatal, no hay una relaciónentre la asignación presupuestal y losindicadores <strong>de</strong> muertes materna y neonatal,en el sentido que no se guarda un criterio<strong>de</strong> equidad que permita favorecerpresupuestalmente las regiones con mayortasa <strong>de</strong> mortalidad materna y neonatal. EnEducación inicial y educación primaria, haymayor equidad en términos <strong>de</strong> brechas entrela asignación presupuestal y el indicador<strong>de</strong> logros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>sEn términos <strong>de</strong> iniciativas, ha habido unesfuerzo importante en organizar espaciostipo talleres con personal <strong>de</strong> los sectores, <strong>de</strong>regiones en coordinación con el MEF, perola impresión es que eso no basta. Falta unacompañamiento más cotidiano, don<strong>de</strong> losfuncionarios puedan tener a alguien conquien consultar. Los talleres no son suficientespara enten<strong>de</strong>r ni poner en práctica esteenfoque <strong>de</strong> gestión por resultados, que suponeun cambio <strong>de</strong> mentalidad muy profundo.En el tema <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s,implica también trabajar el tema<strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> planificación,programación y compras, que <strong>de</strong>bentrabajar juntos y enten<strong>de</strong>r la lógica <strong>de</strong>por qué comprar los bienes o equipos, <strong><strong>de</strong>l</strong>a importancia <strong>de</strong> que estos lleguen en unmomento oportuno. La capacitación <strong>de</strong>betener una orientación <strong>de</strong>mostrativa y nosolamente teórica y que este apoyada porun acompañamiento cotidiano.En el uso <strong>de</strong> la informaciónSobre el flujo <strong>de</strong> la información, hay algunasbases <strong>de</strong> información interesantes queson manejadas por las entida<strong>de</strong>s, pero esmuy difícil acce<strong>de</strong>r a ellas aún por los mismosmiembros <strong>de</strong> la entidad. En segundolugar, la conexión entre «esta informaciónme sirve para saber lo que tengo que hacer,es una conexión débil porque normalmentehay una inercia «yo hago lo que puedo hacercon la plata que tengo» entonces la exigenciaentre lo que «yo <strong>de</strong>bo hacer para alcanzaresta meta y en función a esa metaver qué cosas necesito» no es una prácticaen las entida<strong>de</strong>s públicas.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!