12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vigila PerúEn tercer lugar se encuentra el sector Educacióncon un presupuesto que creció a una tasapromedio anual <strong>de</strong> 26% y alcanzó una ejecuciónacumulada <strong>de</strong> S/. 1,942 millones, queanualmente creció a una tasa promedio <strong>de</strong> 8%.Dentro <strong>de</strong> este sector se encuentra gran porcentaje<strong>de</strong> los recursos que reciben las universida<strong>de</strong>snacionales por concepto <strong>de</strong> canony que se ejecutan con bastante lentitud.Adicionalmente están los recursos <strong>de</strong>stinadosa la construcción, mantenimiento y rehabilitación<strong>de</strong> la infraestructura educativa, quetampoco han podido ser ejecutados eficazmentepor el Programa Nacional <strong>de</strong> InfraestructuraEducativa, unidad ejecutora <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<strong>de</strong> Educación que gestiona esta inversión<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2007. El Instituto Nacional <strong>de</strong>Cultura (INC) también ha incrementado supresupuesto <strong>de</strong> inversiones en los últimosaños. (Ver cuadro 2.1).Un sector que mostró disminución continua<strong>de</strong> su presupuesto <strong>de</strong> inversiones en el períodofue el <strong>de</strong> Mujer y Desarrollo Social, queanteriormente contaba con significativas sumas<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>stinados principalmenteal financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> infraestructurasocial y productiva <strong>de</strong> la unidad ejecutoraFondo <strong>de</strong> Cooperación para el Desarrollo Social(Fonco<strong>de</strong>s), mostrando avances <strong>de</strong> ejecuciónmayores al 85%. En 2008 el presupuesto<strong>de</strong> este sector se redujo fuertemente <strong>de</strong>bido ala culminación <strong><strong>de</strong>l</strong> apoyo <strong>de</strong> la cooperacióninternacional y a que en los últimos años transfirióla gestión <strong>de</strong> los proyectos y sus respectivosrecursos a los gobiernos locales. A pesar<strong>de</strong> que este proceso <strong>de</strong> transferencia se inicióen 2004, Fonco<strong>de</strong>s continuó manejando unagran proporción <strong>de</strong> los recursos y a fines <strong>de</strong>2008, como parte <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> modulación<strong><strong>de</strong>l</strong> gasto y recentralización, los recursos<strong>de</strong> los gobiernos locales retornaron al gobiernonacional para ser cofinanciados medianteel mecanismo <strong>de</strong> concurso <strong><strong>de</strong>l</strong> Foniprel.Los sectores que presentaron serios problemaspara ejecutar inversiones fueron Vivienda,Construcción y Saneamiento, y Salud. Elprimero, contó con un presupuesto crecientepara el cofinanciamiento <strong>de</strong> infraestructurahabitacional, construcción <strong>de</strong> infraestructuraeducativa (INFES) 11 , formalización <strong>de</strong> la propiedad(Cofopri), y construcción <strong>de</strong> infraestructura<strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>sagüe y alcantarillado anivel nacional, pero no ha sido capaz <strong>de</strong> ejecutarlointegralmente, presentando una tasapromedio <strong>de</strong> ejecución negativa <strong>de</strong> 9%. Elsector Salud muestra el mismo comportamiento:a pesar <strong>de</strong> contar con mayor presupuestopara la construcción <strong>de</strong> hospitales y laadquisición <strong>de</strong> equipamiento médico, tieneuna tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> ejecución negativa<strong>de</strong> 7%.Finalmente, un sector que ha aumentado consi<strong>de</strong>rablementesu presupuesto en los últimosaños ha sido Defensa, que pasó <strong>de</strong> un presupuestopara inversiones <strong>de</strong> S/. 18 millones enel 2004 a S/. 263 millones en el 2008, <strong>de</strong>stinadosa la puesta en marcha <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>recuperación <strong>de</strong> la capacidad operativa <strong>de</strong> lafuerza armada peruana. El sector Energía yMinas también incrementó su presupuesto<strong>de</strong>bido a la política <strong>de</strong> electrificación ruralpriorizada en los últimos años. (Ver cuadro2.1).2.2 EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EN LOSGOBIERNOS REGIONALESA los gobiernos regionales se les facultó parareorganizar sus instituciones <strong>de</strong> tal maneraque la gestión <strong>de</strong> las políticas regionales y <strong><strong>de</strong>l</strong>presupuesto se realizara <strong>de</strong> la manera máseficaz y eficiente. Con la puesta en marcha<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización en 2003, losgobiernos regionales comenzaron a recibir lastransferencias <strong>de</strong> los proyectos especiales ad-11 Hasta el año 2006 el INFES estaba encargado <strong>de</strong> la inversión en infraestructura educativa. En el año 2007 se crea la unida<strong>de</strong>jecutora Programa Nacional <strong>de</strong> Infraestructura Educativa, adscrita al Ministerio <strong>de</strong> Educación que a partir <strong>de</strong> entonces seencarga <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> inversión.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!