12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vigila Perúpoco tiempo para la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto<strong>de</strong>morando la fecha <strong>de</strong> aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong>calendario. El resultado fue una<strong>de</strong>saceleración <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto <strong>de</strong> inversión,cuyo ritmo se redujo <strong>de</strong> 55% en el mes<strong>de</strong> agosto a 36% en diciembre.Presupuesto por Resultados9. La mayor parte <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>stinadosal presupuesto por resultados lo manejanlos sectores <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacional,con 66%, distribuidos entre siguientessectores: Ministerio <strong>de</strong> la Mujer y DesarrolloNacional, Juntos, Registro Nacional<strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Estado Civil, Ministerio<strong>de</strong> Transportes, Ministerio <strong>de</strong>Salud y Ministerio <strong>de</strong> Educación. Mientrasque el 34% restante está en manos<strong>de</strong> los 25 gobiernos regionales.10. Los cinco programas estratégicosimplementados en el 2008 bajo el enfoque<strong>de</strong> gestión por resultados, han alcanzadouna ejecución presupuestal <strong>de</strong> 83%.Los programas que más problemas tuvieronen cuanto a ejecución son los quetienen recursos para inversiones comoAcceso a Servicios Básicos y Oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mercados -infraestructura <strong>de</strong>transporte terrestre- y Salud MaternoNeonatal –construcción <strong>de</strong> hospitaleshemodadores-.11. En su primer año <strong>de</strong> implementación elpresupuesto por resultados enfrentaalgunos problemas, entre ellos: a) anivel <strong>de</strong> diseño, en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> «programasalud materno neonatal» laasignación presupuestal no guarda relacióncon los indicadores <strong>de</strong> muertes maternasen los <strong>de</strong>partamentos; b) los funcionarios<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s no hacenuso <strong>de</strong> estadísticas e indicadores para laplanificación <strong>de</strong> sus intervenciones y laasignación presupuestal necesaria; c) lacoordinación entre las oficinas <strong>de</strong> planificación,programación, presupuestoy logística <strong>de</strong> una entidad respecto a necesida<strong>de</strong>spara realizar las activida<strong>de</strong>senmarcadas en estos programas es muyescasa, pero aún, ocurre cuando se trata<strong>de</strong> las coordinaciones intergubernamentalesal momento <strong>de</strong> realizar intervencionesarticuladas.Contrataciones Públicas12. No obstante el fuerte incrementopresupuestal registrado en el año 2008respecto al 2007, los gobiernos regionaleslograron incluir más presupuesto ensu Plan anual <strong>de</strong> adquisiciones y contratacionesPAAC, superando a los sectoresy a los gobiernos locales. Sin embargo, ala hora <strong>de</strong> concretar las convocatorias losque obtienen un mejor resultado son lossectores <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacional, con 80%,mientras que los gobiernos regionalesalcanzan el 65% y los gobiernos localesel 67%. Mirando la ten<strong>de</strong>ncia, en 2008los gobiernos locales y los sectores hanmejorado su <strong>de</strong>sempeño respecto al año2007, cambio que no se observa en losgobiernos regionales.13. El objetivo que sustenta el uso medioselectrónicos es reducir los tiempos parallevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante procesos públicos. Sin embargo,los datos <strong>de</strong>muestran lo contrario,es <strong>de</strong>cir, que los procesos electrónicosrequieren más tiempo en compara-125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!