12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vigila PerúI<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> recursosUno <strong>de</strong> los siete pasos en la etapa <strong>de</strong>efectivización (última etapa en la ruta actual <strong><strong>de</strong>l</strong>proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> funciones) es la i<strong>de</strong>ntificacióny cuantificación <strong>de</strong> recursos. Para estaparte <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> efectivización, tanto los gobiernosregionales como los ministerios <strong>de</strong>bíanhacer un proceso <strong>de</strong> costeo <strong>de</strong> las funciones atransferir. En esta parte, presentamos una síntesis<strong>de</strong> cómo se llevó a cabo este proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong>finales <strong><strong>de</strong>l</strong> 2007 hasta el cierre <strong>de</strong> este reporte.Entre octubre y diciembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2007 sesistematizó la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los gobiernosregionales para las funciones que setransferirían <strong>de</strong> cada sector, y la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> los sectores 75 . Con esa información,en diciembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2007, la Comisión <strong>de</strong>Coordinación Viceministerial elaboró un Informe<strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación y Cuantificación, quepresentó ante el Consejo <strong>de</strong> Ministros. En enero<strong><strong>de</strong>l</strong> 2008, el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas-MEFfue encargado por la Presi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> la República para revisar la consistencia<strong>de</strong> los montos presentados. Finalmente,en el mes <strong>de</strong> abril el MEF informó en la IIReunión, <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Nacional con los GobiernosRegionales, las cifras ajustadas 76 .El cuadro 7.15 muestra, a manera <strong>de</strong> ejemplo,la brecha presupuestal entre la <strong>de</strong>mandatotal <strong>de</strong> los gobiernos regionales y la <strong>de</strong>mandatotal ajustada por el MEF para los sectoresEducación y Salud.Como se lee en el cuadro, la brecha entre laoferta <strong>de</strong> los ministerios y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> losgobiernos regionales para el caso <strong>de</strong> Educación,ascien<strong>de</strong> a 28.37 millones <strong>de</strong> soles; mientrasque para Salud la brecha es <strong>de</strong> 26.4 millones<strong>de</strong> soles 77 .En el total <strong>de</strong> sectores, la brecha presupuestalascien<strong>de</strong> a 138 millones, concentrada en gastocorriente y gasto <strong>de</strong> capital. Para solucionareste problema, existen dos propuestas:una <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzasy otra <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Descentralización<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros(SD-PCM). El Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzaspropone que los sectores, en coordinacióncon los gobiernos regionales, <strong>de</strong>terminen"la real necesidad" <strong>de</strong> recursos financieros,humanos y materiales para la continuidad<strong>de</strong> los servicios. Luego, los ministeriosen cada sector - transferirían la totalidad<strong>de</strong> los recursos. En a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, la DirecciónNacional <strong>de</strong> Presupuesto Público-Ministerio<strong>de</strong> Economía y Finanzas vigilaría que en lospresupuestos <strong>de</strong> los siguientes años se consignenesos fondos en los gobiernos regionalesy locales respectivamente, como recursosasociados a funciones 78 .Cuadro 7.15BRECHA PRESUPUESTAL ENTRE DEMANDA DE GGRR Y OFERTA DE SECTORES EDUCACIÓN Y SALUD(EN MILLONES DE SOLES)Sector Materia Demanda Oferta Brecha<strong>de</strong> Gobiernos Regionales sectoresMINEDU Educación 1,186.88 1,158.51 28.37MINSA Salud 1,437.50 1,411.09 26.4Fuente: Datos <strong>de</strong> la DNPP – MEF presentados por la SD.Elaboración: Vigila Perú.75 Comprendía los sectores Agricultura, Educación, Energía y Minas, MINCETUR, MINDES, PCM, Producción, Salud,Trabajo, Transportes y Comunicaciones, y Vivienda.7 6 Ibid.77 En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> sector Salud, la transferencia <strong>de</strong> recursos asociados a las funciones ya se ha completado.78 Fuente: Secretaría <strong>de</strong> Descentralización – PCM.121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!