12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vigila Perúducto Bruto Interno, entre los países <strong>de</strong> AméricaLatina y El Caribe. En el 2006 y 2007, elPerú ha ocupado el último lugar, junto a Trinidady Tobago, con sólo 1.1% y el 1.0% <strong><strong>de</strong>l</strong> PBIrespectivamente 68 . Esta insuficiente asignaciónpresupuestal se halla asociada a indicadoresque muestran serios problemas <strong>de</strong> salud en elpaís, entre ellos, la tasa <strong>de</strong> mortalidad materna,que es una <strong>de</strong> las más altas <strong>de</strong> América Latina.En el Perú, el 70% <strong>de</strong> las muertes maternasse concentran en comunida<strong>de</strong>s rurales indígenas,teniendo como principales factoresaquellos que se relacionan a las condiciones <strong>de</strong>salud previas <strong>de</strong> las mujeres 69 .En esta parte, presentamos la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong>presupuesto por fuente <strong>de</strong> financiamiento,para la función Salud y Saneamiento, <strong><strong>de</strong>l</strong> gobiernonacional y los gobiernos regionalesentre el 2004 y el 2008. Luego, <strong>de</strong>scribimos laparticipación <strong>de</strong> los tres niveles <strong>de</strong> gobierno:nacional, regional y local en el presupuesto<strong>de</strong> la función Salud y Saneamiento en el 2008.Evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong>de</strong> Salud <strong><strong>de</strong>l</strong>gobierno nacional y gobiernosregionales, 2004 – 2008El presupuesto total <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacionalpara la función Salud y Saneamiento pasó,<strong>de</strong> S/. 1,864 millones en el 2004, a S/. 5,421millones en el 2008, creciendo a una tasa promedioanual <strong>de</strong> 31% entre esos años (ver gráfico7.5). La fuente Recursos ordinarios es la másimportante en el presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacional,que creció a una tasa promedio anual<strong>de</strong> 32%, seguida por la <strong>de</strong> Recursos directamenterecaudados. En "otros" hemos incluidolas donaciones y transferencias, que se han idoincrementando sobre todo en los dos últimosaños, así como los recursos obtenidos por operaciones<strong>de</strong> crédito.Gráfico 7.5Fuente: SIAF Amigable – MEF.Elaboración: Vigila Perú.68 Comisión Económica para América Latina y El Caribe – CEPAL, Anuario Estadístico 2008 http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2008/esp/in<strong>de</strong>x.asp. Como dato adicional, en Cuba, don<strong>de</strong> más se gastó en el sector, el 2007se invirtió el 9.9% <strong><strong>de</strong>l</strong> PBI; seguida por Costa Rica, don<strong>de</strong> el gasto fue <strong><strong>de</strong>l</strong> 6% y en El Salvador, el 4.1% <strong><strong>de</strong>l</strong> PBI.6 9 CEPAL, Naciones Unidas (coordinación) Objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio. La progresión hacia el <strong>de</strong>recho a la salu<strong>de</strong>n América Latina y el Caribe, Noviembre, 2008. Como es conocido, mejorar la salud materna es parte <strong>de</strong> los Objetivos<strong>de</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Milenio (objetivo 5), así como reducir la mortalidad infantil (objetivo 4) y reducir - hasta <strong>de</strong>tener - lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> paludismo y otras enfermeda<strong>de</strong>s graves (objetivo 6). Entre estas enfermeda<strong>de</strong>s, está consi<strong>de</strong>rada la tuberculosis,que se planteó reducir al 2015 en un 50% en relación a 1990. El Perú cumplió con esta meta en el año 2000.111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!