12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vigila Perúpromedio anual <strong>de</strong> 59%, pasando <strong>de</strong> S/. 439millones en el 2006 a S/. 975 millones en el2008 (ver gráfico 7.6). Como sabemos, losrecursos <strong><strong>de</strong>l</strong> canon <strong>de</strong>ben utilizarse según laley para financiar proyectos <strong>de</strong> infraestructuray equipamiento que, como veremos mása<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, es don<strong>de</strong> han existido mayores dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ejecución. En el rubro "otros"se han incluido las fuentes <strong>de</strong> financiamiento:donaciones y transferencias, recursosdirectamente recaudados y operaciones<strong>de</strong> crédito.Presupuesto <strong>de</strong> la función Salud ySaneamiento por niveles <strong>de</strong> gobierno enel 2008A nivel agregado, el gobierno nacional es elque tuvo más presupuesto para esta funciónen el 2008, con S/. 5,427 millones, con unaparticipación en el presupuesto total <strong>de</strong> la función<strong>de</strong> 47%. Entre los 25 gobiernos regionalesy el conjunto <strong>de</strong> gobiernos locales, el monto<strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto fue: los primeros tuvieronS/. 3,250 millones, con 28% <strong>de</strong> participación,y los segundos, S/. 3,242 millones, con 25%<strong>de</strong> participación. Como se pue<strong>de</strong> ver en elcuadro 7.12, los niveles subnacionales cuentancon sumas importantes para gestionar lasactivida<strong>de</strong>s y proyectos relacionados. En elcaso <strong>de</strong> los gobiernos regionales, estas sumasson más altas para Salud, mientras que en elcaso <strong>de</strong> los gobiernos locales, Saneamientotiene mayor presupuesto.Por clasificador funcional programático, es enSalud Individual don<strong>de</strong> se ubican los recursos<strong>de</strong>stinados a las hospitalizaciones, atencionesmédicas básicas y especializadas, emergencias,e intervenciones quirúrgicas que realizanlos hospitales nacionales y regionales -que en gran parte cubre el Seguro Integral <strong>de</strong>Salud -. Es el gobierno nacional el que gestionala mayor cantidad <strong>de</strong> recursos (36%) enSalud Individual. El retraso en la ejecución,en este programa, se <strong>de</strong>be al retraso en losproyectos <strong>de</strong> inversión pública <strong>de</strong> construcción,mantenimiento, equipamiento <strong>de</strong> hospitalesy centros <strong>de</strong> salud.Le sigue el programa Saneamiento, don<strong>de</strong> seubican todos los proyectos relacionados a infraestructurapara agua y <strong>de</strong>sagüe. En estecaso, los que más aportan son los gobiernoslocales con 57% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong>programa, el gobierno nacional con 27% y losgobiernos regionales con 16%. La ejecución<strong>de</strong> este programa se encuentra al 66%, <strong>de</strong>bidoal retraso en la ejecución <strong>de</strong> las inversionesen los tres niveles <strong>de</strong> gobierno.En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> Nutrición Infantil,relacionado al programa estratégico <strong><strong>de</strong>l</strong>presupuesto orientado a resultados, el cualbusca "Mejorar la alimentación y nutrición<strong><strong>de</strong>l</strong> menor y mayor <strong>de</strong> 36 meses", tuvo unpresupuesto <strong>de</strong> S/. 1 203 millones, <strong>de</strong> los cuales87% son gestionados por el gobierno nacional,12% por los gobiernos regionales y 1%por los gobiernos locales. Este programa hasido ejecutado en un 86%.En el programa Salud Colectiva, la mayor cantidad<strong>de</strong> recursos se encuentra gestionado porel gobierno nacional, pues consiste principalmenteen las campañas preventivas que llevaa cabo el Ministerio <strong>de</strong> Salud - MINSA. Deotro lado, el programa Protección <strong><strong>de</strong>l</strong> MedioAmbiente está gestionado por los gobiernos locales,que usan los recursos <strong>de</strong> este programaprincipalmente en parques y jardines, asícomo en la construcción <strong>de</strong> rellenos sanitarios– en menor medida, como en Ancash -.Por <strong>de</strong>partamentos, tenemos que en Lima yCallao, la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacionales mucho mayor. En Lima, el gobierno nacionaltuvo S/. 3,040 millones; en tanto el gobiernoregional, S/. 195 millones y los gobiernoslocales S/. 676 millones. En el Callao, ladistribución fue: S/. 205 millones <strong><strong>de</strong>l</strong> gobiernonacional, S/. 43 millones <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno regionaly S/. 85 millones <strong>de</strong> los gobiernos locales.El alto presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacional113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!