12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Grupo</strong> <strong>Propuesta</strong> CiudadanaEl marcado crecimiento <strong>de</strong> la fuente RecursosOrdinarios obe<strong>de</strong>ce al aumento <strong>de</strong> los ingresosrecaudados por el Estado, como consecuencia<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento económico en algunossectores clave <strong>de</strong> la economía. Del incrementototal <strong>de</strong> la fuente Recursos ordinarios,en estos años <strong>de</strong> análisis, 43% se ha <strong>de</strong>stinadoa "otros gastos corrientes", 32% a "otrosgastos <strong>de</strong> capital", mientras que 6% a salariosy pensiones <strong><strong>de</strong>l</strong> personal <strong>de</strong> Salud. Ello significóque los recursos adicionales se priorizaronen otros gastos corrientes y otros gastos <strong>de</strong>capital, más no en las remuneraciones <strong>de</strong> losmédicos que año a año venían reclamandoaumento <strong>de</strong> sus salarios. Ante esta situación,en el 2002 se dispuso la Asignación Extraordinariapor Trabajo Asistencial – AETA paracompensar las horas adicionales, laboradas <strong>de</strong>manera efectiva, a la jornada asistencial <strong><strong>de</strong>l</strong>personal médico, enfermeros y técnicos. LasAETA no tienen carácter ni naturaleza remunerativani pensionable. Se estableció que tantoel gobierno nacional como los gobiernosregionales financiarían el pago <strong>de</strong> las AETA.Sin embargo, en el 2008 sólo algunos gobiernosregionales con recursos suficientes hicieronefectivos estos pagos, mientras el gobiernonacional transfirió recursos, provenientes<strong>de</strong> su fuente "Recursos ordinarios", a algunosotros gobiernos regionales 70 .Por otro lado, el presupuesto <strong>de</strong> los gobiernosregionales para esta función aumentó <strong>de</strong>forma más mo<strong>de</strong>rada, a una tasa promedioanual <strong>de</strong> 10%, mucho menor a la <strong><strong>de</strong>l</strong> gobiernonacional. En los gobiernos regionales, lafuente más importante también fue "Recursosordinarios", que creció al 6% anual. El bajoincremento <strong>de</strong> los recursos para esta funciónen los gobiernos regionales es preocupante,pues el proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> funcionesse inició <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2007.Luego están los Recursos <strong>de</strong>terminados (canon),que reciben algunos gobiernos regionalesy que crecieron fuertemente a una tasaGráfico 7.6Fuente: SIAF Amigable – MEF.Elaboración: Vigila Perú.70 Por ejemplo, mediante el D.U. Nº040-2008 se autorizó la transferencia a los gobiernos regionales <strong>de</strong> Huancavelica,Ayacucho y Apurímac, por ser los <strong>de</strong>partamentos con mayores índices <strong>de</strong> pobreza y problemas <strong>de</strong> salud, como unamanera <strong>de</strong> estimular el trabajo <strong>de</strong> mayor personal médico en esas zonas.112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!