12.07.2015 Views

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

Vigilancia del Proceso de Descentralización - Grupo Propuesta ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Grupo</strong> <strong>Propuesta</strong> Ciudadana7.3 GESTIÓN PRESUPUESTAL EN EDUCACIÓNComo <strong>de</strong>scribimos en el capítulo 1, en los últimosaños el Estado peruano ha incrementadosus ingresos como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimientoeconómico. Esto ha hecho que el presupuestopúblico y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste, el presupuestopara la función Educación y Culturase incremente. En términos absolutos, estepresupuesto se incrementó, posicionándoseen el segundo puesto <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto públicoen el 2008, con S/. 14,554 millones, en comparacióna los S/. 7,556 millones que tenía enel 2004. Sin embargo, en términos relativos,el presupuesto para Educación y Cultura alcanzael 16% <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto público total,siendo incluso menor que en el 2004, cuandollegó a 18%. Con estas cifras el Perú es uno <strong><strong>de</strong>l</strong>os países que menos invierte en Educación yse mantiene entre los países con la peor educación<strong>de</strong> América Latina y El Caribe 63 .Varios informes indican que la calidad educativaen el Perú no ha mejorado, y que elrendimiento escolar ha disminuido duranteestos años. Según estadísticas <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<strong>de</strong> Educación, se evi<strong>de</strong>ncia que el mayor problema<strong>de</strong> la educación es la calidad. Según laúltima evaluación <strong>de</strong> rendimiento escolar realizadaen el año 2007, sólo 15.9% <strong>de</strong> los alumnos<strong>de</strong> segundo grado <strong>de</strong> primaria apruebalos test <strong>de</strong> comunicación integral y 7.2%aprueba los test matemáticos. La educaciónno ha mejorado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2004, año en que serealizó una evaluación similar 64 .En esta parte, <strong>de</strong>scribimos la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong>presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno nacional y <strong>de</strong> losgobiernos regionales para la función Educacióny Cultura en el período 2004-2008. Luego,presentamos una mirada comparativa <strong>de</strong>este presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> 2008 en los tres niveles<strong>de</strong> gobierno: nacional, regional y local.Evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> gobiernonacional 2004 – 2008En el gobierno nacional, salta a la vista el incremento<strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto proveniente <strong>de</strong> la fuenteRecursos ordinarios que, siendo la principalfuente <strong>de</strong> financiamiento, creció a una tasa promedioanual <strong>de</strong> 18%. Estos recursos fueron<strong>de</strong>stinados principalmente a las bonificacionesextraordinarias <strong>de</strong> carácter no remunerativo nipensionable, que se han otorgado a los docentestodos los años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2001 y a infraestructuraeducativa. Durante el crecimiento económico,el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas hamantenido el carácter extraordinario y no remunerativo<strong>de</strong> estas bonificaciones.La segunda fuente más importante, que hatenido un crecimiento importante en estosaños, es Recursos directamente recaudados,<strong>de</strong>bido a los mayores ingresos por los bienesy servicios que prestan las entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sectorEducación. Esta fuente ha crecido a unatasa promedio anual <strong>de</strong> 17%. Estas dos primerasfuentes han servido para sustentar losprogramas que requieren <strong>de</strong> los rubros bienesy servicios e inversiones. (Ver gráfico 7.1)Entre otras fuentes <strong>de</strong> financiamiento, <strong>de</strong>stacatambién el incremento <strong>de</strong> la fuenteDonaciones y Transferencias, que compren<strong><strong>de</strong>l</strong>os recursos transferidos a las universida<strong>de</strong>snacionales por el 20% <strong>de</strong> los recursos <strong><strong>de</strong>l</strong>canon que reciben los gobiernos regionales<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos don<strong>de</strong> hay minería ehidrocarburos 65 . Las transferencias <strong><strong>de</strong>l</strong> 10%<strong><strong>de</strong>l</strong> Fondo <strong>de</strong> Desarrollo Socioeconómico <strong>de</strong>Camisea - FOCAM, que se <strong>de</strong>stina a las uni-63 CEPAL. Anuario Estadístico 2008.64 Evaluaciones Censales, Unidad <strong>de</strong> Medición <strong>de</strong> la Calidad, Ministerio <strong>de</strong> Educación: http://www2.minedu.gob.pe/umc/in<strong>de</strong>x2.php?v_codigo=52&v_plantilla=265 Según la Ley Nº 28007, modificatoria a la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Canon, los gobiernos regionales <strong>de</strong>ben transferir el 20% <strong><strong>de</strong>l</strong> canon alas universida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> la región para financiar proyectos <strong>de</strong> "inversión tecnológica y científica que potencien el<strong>de</strong>sarrollo regional".104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!