12.07.2015 Views

Untitled - Ayuntamiento de Villaquilambre

Untitled - Ayuntamiento de Villaquilambre

Untitled - Ayuntamiento de Villaquilambre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento <strong>de</strong> Aprobación InicialPLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRERespecto al núcleo <strong>de</strong> Villamoros <strong>de</strong> las Regueras se propone su concepción como un núcleo que mantenga sucarácter rural tradicional.Des<strong>de</strong> el Plan General se preten<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la estructura y la escena urbana y la morfología <strong>de</strong>lnúcleo tradicional <strong>de</strong> Villasinta y Villaobispo incluyéndose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una protección ambiental. En el caso <strong>de</strong>Villaobispo es necesaria una reestructuración <strong>de</strong>l núcleo tradicional.1.1. EL SISTEMA VIARIO Y LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE.1.1.1. El Sistema Viario.Asumiendo la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema viario como condicionante básico para la organización espacial <strong>de</strong>lconjunto, por tratarse <strong>de</strong>l soporte <strong>de</strong> la movilidad y las comunicaciones, se concibe éste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una tripleperspectiva: como sistema articulador <strong>de</strong> las comunicaciones, como sistema circulatorio y en su dimensión <strong>de</strong><strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong>l municipio.Como sistema <strong>de</strong> comunicaciones, el viario propuesto se a<strong>de</strong>cua en su <strong>de</strong>finición geométrica a las previsiones<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y a la futura distribución espacial <strong>de</strong> los flujos circulatorios.Des<strong>de</strong> la perspectiva morfológica, se huye <strong>de</strong> adoptar criterios apriorísticos y genéricos al margen <strong>de</strong> lascondiciones específicas <strong>de</strong>l entorno por el que la vía transcurre y que a la vez or<strong>de</strong>na, buscando en cada tramola solución más conveniente en función <strong>de</strong> los condicionantes <strong>de</strong> la trama urbana.La red viaria se propone <strong>de</strong> tal manera que se genere una malla compleja que permita tanto el paso a travéscomo la comunicación <strong>de</strong> todas las piezas <strong>de</strong>l conjunto urbano.Se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar los ejes más colapsados, en particular la carretera León-Collanzo, cuya saturación espermanente, <strong>de</strong>sdoblando la carretera con una variante paralela en sentido norte-sur.Se propone una oferta variada <strong>de</strong> mallado <strong>de</strong> unión entre las carreteras León- Collanzo y León- Santan<strong>de</strong>r queresuelve la movilidad trasversal, así como la unión <strong>de</strong>l municipio con LeónLIBRO II. MEMORIA VINCULANTE página 158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!