13.07.2015 Views

deuteronomio

deuteronomio

deuteronomio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

viuda, los huérfanos, los pobres, los animales, e incluso a nuestros enemigos. Loenunciado es tan sólo parte de lo prescripto, y , sin duda, no pierde vigencia hoy en día.La Torá es fuente inagotable de sabiduría.“PARSHAT ‘TERUMA’”, (LIBRO “SHMOT”), CAP. 25 VERS. 1 AL CAP. 27 VERS. 19Moshé recibe las instrucciones para la construcción del Mishkán (tabernáculo móvil),que, más adelante, cuando el pueblo hebreo se instale en Eretz Israel, será reemplazadopor el Bet Hamikdash (templo). En el cap. 25 vers. 8 leemos: “Veasú li mikdash veshajantibetojam” (y me harán un santuario y moraré entre ellos).Cabe la pregunta: ¿acaso necesita D’s un santuario? ¿o una morada? ¿no es acaso todoel universo la morada del Creador? ¿por qué esta descripción antropomórfica?Partimos de la premisa dibrá Torá bilshom bnei adam (la Torá nos “habla” en lenguajehumano), como para poder entender mejor ciertos párrafos. Veremos que la Torá seexpresa como “el brazo de D’s, “la ira de D’s, “el descanso de D’s, “la fuerza de D’s, etc.Ciertamente debemos entenderlo en sentido metafórico. Debemos hallar el mensaje o porlo menos trataremos de hallarlo, pues de otra forma nuestras interpretaciones serándemasiado superficiales, y, por ende, incompletas. Y también en el caso del Mishkán espreciso que hallemos los mensajes. Nuestras explicaciones no agotarán el tema, y elloreafirma una vez más que nuestra Torá es una fuente interminable de enseñanzas,adaptables a todas las épocas, las que jamás perderán vigencia y no se alterará suesencia.Está demás que manifestemos que D’s no necesita del Mishkán. Es el hombre quien lonecesita. El Mishkán es la antítesis de la idolatría que nuestro pueblo ha visto practicar enEgipto. El Mishkán, u ohel moed (carpa de encuentro) como también se lo designa, es lacontinuación del glorioso suceso que denominamos Maamad Har Sinai, cuando todonuestro pueblo estuvo reunido alrededor del monte y recibió los Diez Mandamientos. D’s,quien se ha revelado en la altura sinaítica, lo acompaña mediante este Mishkán—morada simbólica—a todo lugar donde se dirija. Se sentirá más apoyado.Nuestros sabios interpretan la palabra betojam “en ellos”. Y dependerá de su conductael hecho de que D’s pueda morar en ellos, significando esto en cada uno de losintegrantes del pueblo hebreo. Este es solamente uno de los mensajes que extraemos.Para la construcción del santuario se ha pedido la colaboración de todo el pueblo, sindistinción; que cada uno contribuya voluntariamente “de acuerdo con los dictados de sucorazón”. Se ha querido una participación moral, y ésta no dependía del valor materialque se aportaba. Con el dinero se podrán adquirir muchas cosas pero no un lugar en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!