13.07.2015 Views

deuteronomio

deuteronomio

deuteronomio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permite su profanación en ninguna de las formas posibles. Acompañar al difunto a suúltima morada es una mitzvá…Previa sepultura se efectúa la Tahará (limpieza, lavado delcadáver), y cuando se procede a su entierro se dice el kadish, que es un llamado a la vida.El kadish es una manifestación poco frecuente en las oraciones del judío. No se dirige aD’s sino al público presente. El kadish afirma incluso en situaciones de tristeza y pérdidairreparable, ratificamos que la finalidad de la vida en este mundo es ensalzar y santificarel nombre de D’s, en este mundo que El ha creado de acuerdo a su voluntad.Lamentablemente, por influencia de aquellos que se proponen modernizar la religión,aunque más bien traten de adaptarla a sus intereses personales, se ha desvirtuadocompletamente el verdadero significado de kéver Israel. ¿No estarán influenciados losnuevos ideólogos por los antiguos sacerdotes egipcios? ¿Acaso la promesa de una lindaceremonia debe implicar que no se realice la tahará? ¿Implica que el sepelio no seefectúe en un cementerio judío? (Pero tal vez ésta no haya sido la última voluntad deldifunto, quien no observaba las normas judaicas, y , sin embargo, sí quiso para despuésde su muerte permanecer entre judíos, ser sepultado en un campo santo judío según laley mosaica). Felizmente hay indicios de un retorno hacia las fuentes, y todo esfuerzo quepodamos realizar en ese sentido ha de ser provechoso.“PARASHAT ‘BEAR’”, (LIBRO “VAIKRA”), CAP. 25 VERS. 1 AL CAP. 26 VERS. 2En Parashat “Behar”, se detalla una serie de leyes dictadas hace más de tres mil años, ycuyos alcances sociales provocan admiración hoy en día, en el mundo moderno en el cualvivimos. Se trata de leyes relacionadas con el trabajo de la tierra para un pueblo que aúnno estaba instalado en su tierra prometida por D’s a los patriarcas, por supuesto que setrata de Eretz Israel. La concepción bíblica establece que la tierra le pertenece al Creador.“Ki li kol haáretz”. A mí me pertenece la tierra, expresa D’s; por lo tanto el ser humano notiene derecho a vender ni una pequeña parcela de la misma. Debe trabajarla,beneficiarse con lo que produce, pero no es el dueño de la misma. En todo casopodríamos decir que es el administrador. Tampoco debe creer el hombre judío que elproducto de la tierra es obtenido solamente con su esfuerzo. Depende de las condicionesclimáticas; una mínima alteración de ellas es suficiente para que toda la labor invertidasea vana. Entonces debe saber que la influencia del Hacedor es la que determina el éxitoo el fracaso del hombre. Ello significa que todo cuanto tiene será considerado comodepósito en custodia. Y si D’s le ha dado la posibilidad de incrementar sus bienes, debeayudar al necesitado. Y no le estará dando una limosna sino haciendo un acto de justicia.La Torá establece que la conducta del judío repercute en la tierra. D’s le promete que sicumple con los mandatos divinos, vale decir haciendo el bien, conduciéndose por la sendade la moral, entonces la tierra dará sus frutos. Hombre y tierra forman una unidad. Conla formación del pueblo de Israel, una vez lograda su liberación de la esclavitud egipcia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!