13.07.2015 Views

deuteronomio

deuteronomio

deuteronomio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

delante del ciego). El cliente no debe ser engañado bajo ningún concepto. Nadie debeaprovecharse de la ignorancia de ninguna persona. La Torá dicta la prohibición deinvadir jurisdicciones ajenas. “Lo tasig gvul”. El sentido de tal prohibición es muy amplio.Puede referirse a actitudes desestabilizadoras para dañar a alguien en cualquier terreno.Sea, por ejemplo, intentando perjudicarlo en el empleo, con el propósito de ocupar sulugar, valiéndose de tácticas nada éticas. Lo mismo sucede en el terreno afectivo, la Toráno admite conductas desleales hacia el prójimo. Si se construye una propiedad hay queadoptar las medidas de seguridad pertinentes. Verbigracia: la terraza debe ser cercada. Sipor cualquier motivo debe cavarse un pozo, procédase a cubrirlo inmediatamente definalizado el trabajo.También se prevén penas severas en los casos difamación. El hombre está obligado acumplir con su palabra empeñada. Las promesas no pueden ser obviadas bajo ningúnconcepto. “Motzá sfateja tishmor” (respeta tu palabra).Se condena la homosexualidad por considerarla una aberración degradante. Abogase porla “pureza familiar” (taharat hamishpajá), lo que enaltece al ser humano y le permitedesenvolverse sano de cuerpo y espíritu.“Ki tetzé” es una parashá que, al igual que otras, pone al descubierto nuevas perlas queengalanan a nuestro pueblo. Y, si seguimos profundizando en ella, hallaremos muchasmás. Solamente hay que empeñarse en no rechazar las enseñanzas bíblicas, a priori, porconsiderarlas anticuadas. Nuestra Torá seguirá vigente eternamente. No hay peor ciegoque el que no quiere ver, refrán muy repetido, pero así de cierto.“PARASHAT ‘KI TAVO’”, (LIBRO “DEVARIM”), CAP. 26 VERS. 1 AL CAP. 29 VERS. 8La parashá “Ki tavó” (cuando tú llegues) aborda un tema difícil y sumamente delicadopara el hombre: las consecuencias de su libre albedrío, de un modo directo y realista, porutilizar una terminología moderna. Enfrenta al ser humano con los sucesos que lesobrevendrán como resultado de sus actos y conducta. El hombre es responsable de sudestino. La Torá nos previene. Miles de bendiciones para quienes sigan el caminoindicado por D’s y conduzcan su vida según sus enseñanzas. Pero como contrapartidatambién terribles maldiciones podrán apoderarse de aquellos que, deliberadamente, seaparten de los principios morales señalados por la divinidad. La Torá advierte, deseaevitar el castigo, le señala el camino, y de ahí en más la responsabilidad esexclusivamente de cada persona. Pero el camino no tiene un único sentido. El hombrecuenta siempre con la vía de retorno habilitada, la teshuvá el retorno a D’s. Y una de laformas de arrepentimiento la manifestamos a través de la oración. Recordemos que latrilogía teshuvá-tefilá-tzedaká (arrepentimiento-oración-filantropía) cuando naceprofundamente en el corazón del ser humano, tiene una inmensa fuerza susceptible de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!