13.07.2015 Views

deuteronomio

deuteronomio

deuteronomio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así las cosas, los reclamos y pretensiones de Kóraj, preponderantemente individuales, noeran idénticos a los reclamos de los integrantes de la tribu de Rubén ni a los de los demásmiembros de la de Leví. Pero con suma habilidad y utilizando técnicas que hoypodríamos definir como rotundamente demagógicas, Kóraj aprovechó y utilizó eldescontento generado por esos conflictos en provecho propio, a fin de inducir al resto delos dirigentes a la rebelión. Nejama Leibovich va aún más allá y afirma que, realmente, larebelión de Kóraj no se habría producido, dado el amor y el respeto del pueblo por Aaróny Moshé, si no hubiera sido precedida por el pecado de los meraglim, que conformeestudiamos, arrastró consigo a todo el pueblo y generó uno de los castigos más terribles,el deambular los citados cuarenta años por el desierto.Comenzaremos con las pretensiones de Kóraj, para luego sumar el resto. Leví tuvo treshijos: Guershón, Kehat, y Merarí, era el primogénito o bejór, porque había sido encargadode realizar la tarea más importante, por su carácter sagrado, la de transportar al ArónHakódesh. Kehat, como cada uno de sus hermanos, era beit av, es decir conformaba una“casa paterna” dentro de la tribu de Leví. Kehat tuvo cuatro hijos: Amrám, Itzhar, Jevrón yUziel.El bejór de Kehat era Amrám, y él a su vez tuvo dos hijos: Moshé y Aarón. No resultaba,pues cuestionable que en tanto bejór (Amrám) sus dos hijos fueran los dirigentes másimportantes: Moshé mélej usando la terminología de Kóraj explicitada por Rashi) y el otrocohén gadol. Kóraj era hijo de Itzhar, el segundo hijo de Kehát, y tenía entendido que porsucesión directa le correspondía a él ser el cabeza más importante de la tribu de Levíluego de Moshé y Aarón. Pero, no obstante, Moshé, por orden de D’s, había nombradonasí (jefe) a Elitzafán ben –Uziel, primo de Kóraj, en lugar suyo.Es necesario aquí destacar dos aspectos de mucha importancia, a fin de comprenderadecuadamente el conflicto y sus consecuencias posteriores. En primer lugar, Moshé noactuaba por propia decisión, sino que obedecía y hacía la voluntad de D’s. No era Moshéquien elegía o quien desplazaba a alguien supuestamente más preeminente, designadoen su lugar al que aparentemente no lo era, sino que el Ser Supremo lo establecía.Recordemos los importantes ejemplos existentes en la Torá en tal sentido: Iaacov sobreEsav, Iosef sobre Rubén, Efraim sobre Menashé. De esta manera, la pretensión de Kóraj deexigir sus pretendidos derechos a Moshé como si éste fuese directamente responsable deesa elección, chocaba con la voluntad del Todopoderoso. Pero hay, además, un segundoaspecto de orden moral que invalida la pretensión de Kóraj, que consistía en la exigenciade honores, reconocimiento, una jefatura y dignidad, sin tener en cuenta que esta seadquiere con trabajo, esfuerzo y méritos propios. Los honores y las dignidades no sebuscan ni se demandan: se merecen.Junto a Kóraj había otros dos dirigentes, hombres importantes de la tribu de Rubén:Datán y Avirám. Según Rashi ellos eran las dos personas que habían peleado entre sí enEgipto, luego que Moshé matara al capataz egipcio que sojuzgaba al hombre de nuestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!