13.07.2015 Views

deuteronomio

deuteronomio

deuteronomio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mejorarlo, modificar su destino, y hasta puede anular las gzerót (decretos condenatorios)del Todopoderoso.La parashá anterior, “Ki tetzé”, nos marcaba la salida del hombre a la guerra. Su luchacontra sus instintos. Este sabe cuándo sale, más ignora si habrá de llegar a destino. “Kitavó”. La única forma de poder arribar es tomando el sendero adecuado, y el hecho dellegar todavía no significa triunfar. Hay que establecer metas claras, alcanzarlas yconquistarlas, y, recién entonces, se podrá disfrutar del logro. Es por eso que la Toráafirma que D’s te ha dado, las heredes, te establezcas en ella” recién entonces “has decomer sus frutos”. Debes luchar previamente por alcanzar tus objetivos, pero comoprimera medida es ineludible tener claro cuál es tu meta, en otra forma pierdes el tiempo.En la presente parashá también se indica la mitzvát bikurim, la obligación del judío de“traer al lugar que D’s te indicará” los primeros frutos, las primicias ante el cohen gadol,teniendo que repetir la tefilá que éste le señalaba. Se trata de la primera oraciónestructurada, con un texto fijo. Ello no significa que anteriormente no se oraba, sino quecada individuo rezaba de acuerdo con los dictados de su sentimiento, sin un textopreestablecido. Esta ofrenda que se traía ante D’s—los bikurim—poseía por añadidurauna significación simbólica. Ya hemos señalado en más de una ocasión la importanciaque reviste los símbolos, dado que expresan ideas, sentimientos, producen asociacionesde ideas, etc. Esta canastita con frutas, las primeras frutas que maduraron, entregadas alcohen gadol, encierra la historia de nuestro pueblo. La oración que debía repetir elhombre que presentaba los bikurim así lo reflejaba. Mencionaba el momento históricocuando Lavan quiso destruir a Iaacov, valiéndose de engaños. Lavan actuó con librealbedrío, pero es indudable que en sus actitudes se hallaba la mano de D’s.Imaginémonos por un instante que Lavan no hubiese intervenido para cambiar a Lea porRajel, en cuyo caso Iosef habría sido el primogénito. Es probable que no se hubieranproducido los acontecimientos posteriores, la venta de Iosef a Egipto, la esclavitud delpueblo hebreo, su liberación, la conquista de la tierra de Israel, etc. Por supuesto queéstas son meras especulaciones, pero no del todo descabelladas…La tefilá también menciona los sufrimientos de los hebreos en Mitzraim, su travesía por eldesierto, y más acontecimientos ligados a la referida circunstancia.Los bikurim además simbolizan la obligación del ser humano de entender que todoaquello que obtiene –en este caso hacemos mención al producto de la tierra—no se debea su exclusivo esfuerzo. No puede asegurar “kojé veotzem iadí”(mi fuerza, mi poder es loque ha obtenido todo ello). No, no es cierto, es una verdad parcial. Todo depende de D’sy a El agradecerá lo conseguido. Tiene que comportarse con humildad y de ningunamanera ser desagradecido. Diversos investigadores manifiestan que el ofrendar losprimeros frutos también se practicaba entre los pueblos de la antigüedad. Pero había unadiferencia muy grande: mientras que los idólatras obraban movidos por el deseo deobtener el favor de los ídolos y, asimismo, según creían, conjurar a espíritus malignos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!