28.11.2022 Views

Subasta Pintura Diciembre 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

Procedencia:<br />

- Colección de don Joaquín Payá López<br />

(1872-1958), embajador de España en<br />

Shanghai (ver sello de colección al dorso).<br />

- Colección particular.<br />

Este cuadro de dimensiones monumentales<br />

que recoge uno de los episodios más representados<br />

de la Historia de Roma se debe al<br />

pintor napolitano Paolo Domenico Finoglia.<br />

En los últimos años han salido a la luz<br />

importantes estudios dando a conocer nuevas<br />

obras que han permitido contextualizar<br />

al pintor en el panorama pictórico napolitano.<br />

Su formación tuvo lugar en la capital<br />

virreinal junto a pintores de corte manierista<br />

como Ippolito Borghese y otros de tendencia<br />

naturalista como Battistello<br />

Caracciolo, Massimo Stanzione o Artemisia<br />

Gentileschi.<br />

La escena muestra el trágico momento en<br />

que la noble y casta Lucrecia se asesta la<br />

puñalada mortal tras haber sido violada<br />

por Tarquinio Sesto. Justo detrás le asiste<br />

su esposo Colatino quién alza su mano<br />

izquierda en auxilio hacia Lucio Junio Bruto.<br />

Éste último dirige su mirada desafiante al<br />

espectador para jurar venganza: “Por esta<br />

sangre pura, yo juro delante de los dioses<br />

que perseguiré a Lucio Tarquinio el<br />

Soberbio y a toda su cruel familia con<br />

fuego y hierro, y que ninguno de ellos,<br />

ni otro alguno, será de hoy en adelante<br />

rey de Roma”. En el centro vemos a un<br />

desconsolado Espurio Lucrecio llorar el<br />

fatal destino de su hija, razón del final<br />

de la monarquía y el surgimiento de la<br />

República romana.<br />

La obra en cuestión de gran teatralidad<br />

y magnificencia podría situarse<br />

entre 1640 y 1645 después de la realización<br />

del ciclo pictórico sobre la<br />

Jerusalén liberada encargado por el<br />

conde Giangirolamo II Acquaviva<br />

d’Aragona para la residencia ducal de<br />

Conversano. También se pueden<br />

encontrar algunas similitudes formales<br />

con otras obras, como el José y la<br />

mujer de Putifar del Fogg Art Museum<br />

de Cambridge de Massachusetts.<br />

Sorprendente es el parecido de la figura<br />

de Lucrecia con una de las protagonistas<br />

del Combate de mujeres de José<br />

de Ribera del Museo del Prado.<br />

El tema aquí tratado puede vincularse<br />

con el importante ciclo pictórico sobre<br />

la Historia de Roma que encargó el<br />

Conde-Duque de Olivares a don<br />

Manuel Fonseca, VI conde de<br />

Monterrey y Virrey de Nápoles para<br />

decorar las estancias del Palacio del<br />

Buen Retiro en el que intervinieron los<br />

mejores pintores de Nápoles, entre los<br />

que se encontraba Finoglia con cuatro<br />

lienzos.<br />

Obra referenciada en:<br />

- Alfonso E. Pérez Sánchez, <strong>Pintura</strong> italiana<br />

del siglo XVII en España, 1965,<br />

p. 481, lám. 191.<br />

- José Luis Requena, Una morte de<br />

Lucrezia di Paolo Domenico Finoglio, en<br />

“Paragone” 2011 (741), pp. 42-45,<br />

lám. 42.<br />

Bibliografía:<br />

- Maria Cristina Terzaghi, Per Paolo<br />

Finoglio e il patronage artistico degli<br />

Acquaviva nella prima metà del<br />

Seicento, in Abruzzo. Il Barocco negato,<br />

a cura di R. Torlontano, Roma, 2010,<br />

pp. 237-250.<br />

- Viviana Farina, “Un sogno di grandeza.<br />

Giangirolamo II: la vita e l´amore per<br />

le arti”. En Viviana Farina (ed.),<br />

Artemisia e i pittori del conte. La collezione<br />

di Giangirolamo II Acquuaviva<br />

d’Aragona a Coversano, Cat. Exp. Cava<br />

de’ Tirreni, Aereablu Edizioni, 2018,<br />

pp. 29-34.<br />

Salida 30.000 €<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!