26.08.2013 Views

Euskal prentsa herri proiektua da - Euskara

Euskal prentsa herri proiektua da - Euskara

Euskal prentsa herri proiektua da - Euskara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI. Atala. katea ez <strong>da</strong> eten<br />

imprudente independencia"(...) La evolución histórica del capitalismo de origen vasco ha<br />

tenido siempre una forma de aceptación del Estado español como marco de su propio<br />

desarrollo mercantil. De ese carácter participan lo mismo el gran capital monopolista, o<br />

capitalismo originario, que la burguesía nacionalista o de la segun<strong>da</strong> acumulación, cuya<br />

figura más representativa antes de la guerra civil no es otra que Ramón de la Sota y Llano.<br />

Ninguna de estas dos formaciones sociales tiene intereses objetivos en el logro de la<br />

independencia vasca, por las posibles aunque no seguras restricciones que tal hecho<br />

pudiera acarrearles. El grupo nacionalista desde los años de la primera guerra mundial, y<br />

finalmente también el españolista, desde la crisis de los años setenta, valoran como mucho<br />

una cierta descentralización estatal y un mejor aprovechamiento autónomo de los<br />

recursos, en la seguri<strong>da</strong>d de que tal aceptación no perjudica, sino todo lo contrario, a su<br />

hegemonía económica. De este modo, un mismo régimen estatutario o autonomista,<br />

satisface por igual al capital vasco-español, que al que se considera nacionalista. Y<br />

además, la misma fórmula, coincide con la estrategia administrativa del Estado que busca<br />

detener la creciente agitación independentista, recurriendo a la fórmula del mal menor"<br />

(...) La doctrina autonomista suele ser un complicado sistema de combinaciones y<br />

argucias diplomáticas, que juega más con las apariencias que con las voluntades reales.<br />

Nunca se entra en ella con sinceri<strong>da</strong>d o con el real compromiso de descubrir to<strong>da</strong>s las<br />

bazas en la primera parti<strong>da</strong>. Se considera torpe, ingenuo y suici<strong>da</strong> a los que traten de<br />

llevar honesti<strong>da</strong>d, ilusión o ideales a la mesa negociadora(...) Nunca se explica bien ni en<br />

los años treinta ni ahora, el fondo de las intenciones contratantes. Tras las firmas de<br />

estatutos de autonomía no estamos nunca al comienzo de una fase, en un pel<strong>da</strong>ño superior<br />

de la escalera, sino contra la pared a la que ha conducido esa subi<strong>da</strong>.(...) El Estatuto es<br />

una ley de punto final y el orden autonómico descansa sobre el compromiso de respetarlo,<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!