11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otro lado, en su realización, Pasarelas libertadoras forjó un progresivo autoreconocimiento de las<br />

chicas como sujetos sociales, como agentes lo que, en ese capítulo, reconocí como un hecho de<br />

empoderamiento.<br />

En el capítulo dos me interesé por detectar los códigos presentes en la acción de arte Rosado Bravo,<br />

relacionados con dos genealogías diferentes pero, en ese caso, complementarias: el performance art y la<br />

performatividad de género. Estas reflexiones fueron conjugadas con los diálogos y cuestionamientos al<br />

“mundo del arte” desarrollados por Bravo en esa propuesta.<br />

A través del desmenuzamiento de los componentes de la acción de arte Rosado Bravo pude<br />

constatar que esta propuesta se constituye como un logro que hace que las nociones fijas, estereotípicas,<br />

de la identidad y sus clasificaciones a conveniencia del poder en sus diversas dimensiones, puedan ser<br />

relativizadas.<br />

Por otro lado, pude confirmar que también esta acción emergió desde los lenguajes del arte y el<br />

activismo. A través de las diversas estrategias presentes, Rosado Bravo se transformó en un poderoso acto<br />

de resistencia frente a las convenciones del arte, frente a los prejuicios acerca de la sexualidad y contra las<br />

nociones fijas de la identidad.<br />

En el capítulo tres destaqué que la importancia de la exposición Arte Social por las Trochas Hecho a<br />

Palo Patá y Kunfú está en que la publicación de las diversas evidencias de violación a la humanidad de<br />

personas que, como Yhajaira, se salen de la normatividad, entran en la discusión por un canal alterno al de<br />

la legislación y los medios de comunicación masiva provocando un nuevo vuelco en el imaginario social.<br />

El cuerpo torturado en Arte Social por las trochas hecho a palo, patá y kunfú fue expuesto desde una<br />

reversión de las prácticas de las ciencias sociales, para desmontar las certezas –tanto de las ciencias como<br />

del cuerpo social– para poder demandar una nueva construcción de los modos de ver, entender y practicar<br />

las nociones identitarias de sexo, género, raza y clase.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!