11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

solo inciden en el ámbito de las diversidades sexuales y de sus respectivas plataformas<br />

programáticas, sino que han propiciado aportes muy sugerentes y significativos tanto en el ámbito<br />

académico, como en el de las mismas prácticas artísticas y culturales<br />

Precisamente en relación con esa última referencia, es que he emprendido este trabajo, en el<br />

que el interés se ha centrado en la observación y análisis de los modos en que la comunidad trans de<br />

Caracas, ha convocado el estudio e impulso creativo de la artista y activista venezolana Argelia<br />

Bravo.<br />

En este capítulo me propongo analizar las estrategias de visibilización y las propuestas de<br />

reconfiguración de los imaginarios sociales con respecto a las trans 21 , llevadas a cabo por Argelia<br />

Bravo a través de Pasarelas libertadoras, 22 una videocreación documental realizada en 2004, editada<br />

y publicada en 2007 y recientemente (2009) reajustada.<br />

Exploraré las rutas ocultas de Pasarelas libertadoras, principalmente bajo los enfoques de<br />

lectura delineados por los estudios culturales y visuales y, cerraré mis observaciones repasando el<br />

camino de germinación del arte/activismo seguido por la artista, junto con el desarrollo de<br />

mecanismos de empoderamiento de los sujetos “irreales”, lxs trans, desarrollados en el proceso de<br />

realización de ese audiovisual.<br />

Pasarelas libertadoras se compone de una investigación y realización audiovisual que relata<br />

(con y no sobre ellas) la vida de varixs trans; cómo fueron expulsadxs de sus familias y cómo la<br />

como también es denunciado sobre la experiencia peruana de este asunto en el libro La imagen in/decente<br />

(idem), hacen mutis absoluto frente a la muerte de cualquier trans violentada. Como ha apuntado<br />

reiteradamente Butler se trata de vidas que no son consideradas humanas y por lo tanto no merecen ser<br />

lloradas.<br />

21<br />

A partir de aquí me referiré con mayor frecuencia a un tipo de lo trans, el de masculino a femenino, ya que es<br />

ese el tránsito más presente en el trabajo de Argelia Bravo.<br />

22<br />

La Avenida Libertador (a la que alude el título Pasarelas libertadoras) de la ciudad de Caracas es el espacio<br />

en el que, de noche y hasta la madrugada, circulan las trans. Esta avenida es su medio de vida (allí trabajan, se<br />

relacionan, salen al contacto con las dinámicas urbanas), aunque también de muerte (allí los transfóbicos y<br />

otros agentes de violencia juegan a la cacería de trans con sus armas de fuego y también es el lugar donde la<br />

policía abusa de su poder).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!