11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. Cuerpos Trans, cuerpos desobedientes, cuerpos marcados. La exposición como<br />

estrategia para la sanación del cuerpo social: Arte Social por las trochas hecho a palo, patá y<br />

kunfú<br />

La heterosexualidad es una de las dimensiones hegemónicas del sistema sexo/género. Igual que<br />

ese sistema, este patrón corporal y político naturaliza esa configuración en las personas, instituyendo el<br />

binarismo masculino/femenino como norma que vuelve humanos a quienes la acatan y no humanos a<br />

quienes la critican, desobedecen o, al menos, la ponen en cuestión.<br />

Quienes afrontan la no humanidad, están sometidos a una serie de exclusiones y violencias que<br />

incluso ponen en riesgo su no humana vida. Desde la academia, se hacen necesarias investigaciones<br />

que cuestionen la naturalización y el esencialismo del sistema sexo/género, sobre todo desde personas<br />

y prácticas que ponen en cuestión ese sistema como organizador de conocimiento y, por tanto, de los<br />

mismos sistemas vitales.<br />

Por esto me he visto motivada a indagar en la investigación realizada por Argelia Bravo -en<br />

Arte Social por las trochas hecho a palo, patá y kunfú 91 (proyecto expositivo y exposición, 2007-<br />

2010)- pues se trata de una propuesta que tiene una potente capacidad de producir cambios en las<br />

concepciones sobre el sistema sexo/género, sobre los derechos de las trans, sobre los centramientos<br />

91 Trocha en la segunda acepción del DRAE es camino abierto en la maleza. Argelia Bravo la define de la<br />

siguiente manera: “Comúnmente en Venezuela se denomina como ‘caminos verdes’ a aquellas rutas de<br />

tránsito alternas, o no oficiales, tanto en las áreas rurales como urbanas. Por lo general, las trochas, por ser<br />

caminos que se van abriendo de manera espontánea por los transeúntes de esos espacios, se pueden apreciar<br />

como líneas curveadas, que además no aparecen representadas en los mapas”. Argelia Bravo, “Trochas y<br />

Glamour, hechas a palo patá’ y kunfú De la cartografía corporal a la cartografía urbana a través del cuerpo<br />

desobediente de Yhajaira Marcano Bravo, una transformista venezolana”, Caracas, texto para el diplomado<br />

Cultura, Género y Diversidad Sexual, UCV, (inédito), 2009, p.21.<br />

Por otro lado, la palabra “palo” en Venezuela y en el contexto en el que aparece aquí, se entiende como golpe<br />

o puñetazo contundente. “Patá” es una contracción de la palabra patada. Y “kunfú” proviene de la<br />

denominación kung‐ fu que define una de las artes marciales de origen asiático pero, en el contexto de esta<br />

frase, es una especie de metáfora que se refiere a golpiza.<br />

“Palo, patá y kunfú” es una expresión de las chicas trans para describir, con cierto sentido del humor irónico, lo<br />

dura que es su vida debido a la gran cantidad de expresiones de violencia que reciben sobre sus cuerpos no<br />

normados. Cfr. Albeley Rodríguez, “Argelia Bravo, artista transindisciplinaria para un arte impertinente”<br />

entrevista a Argelia Bravo, Latinart.com, 2010, p. 3 (todavía en proceso de edición).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!