11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Quizá esa identificación provocada por el desenmascaramiento del público a través de la<br />

vergüenza 82 haya influido en el hecho de que las chicas trans de Rosado Bravo fueran aplaudidas al<br />

culminar la acción.<br />

2.2.8 Rosado Bravo contra el arte del performance institucionalizado<br />

En el segundo Rosado Bravo el contexto de La Habana le imprimió algo de la estética y la<br />

dinámica de shows acostumbrados en los cabarets de los cincuentas.<br />

Esa característica, junto con el hecho de que las chicas exigieran un ensayo general antes de<br />

la presentación, apareció como elemento que, desde una teatralidad (también transgredida), coloca<br />

en discusión un aspecto del performance art que no he mencionado, y es la pretensión de<br />

institucionalidad y legitimación de esta práctica buscada por algunos acomodaticiamente hoy en día;<br />

búsqueda que no parece compatible con las motivaciones más fuertes de esta inasible modalidad<br />

artística.<br />

Basta revisar unas pocas páginas electrónicas para notar la enorme cantidad de cursos,<br />

talleres, festivales sobre el arte del performance que se están desarrollando en el mundo en la<br />

actualidad. Bravo cuestiona, en esta experiencia de su arte-acción, el que los performances estén<br />

surgiendo de motivaciones puramente esteticistas ligadas únicamente a las artes visuales.<br />

82 Marta Nussbaum apunta que la vergüenza está determinada por una carencia notoria ante lo “normal”. Una<br />

confrontación marca el momento de pérdida de la completitud, pasando al estado de debilidad, necesidad y<br />

frustración, ese estado genera vergüenza ante los demás. La autora escribe: “la vergüenza […] es una emoción<br />

dolorosa que responde a una sensación de no poder alcanzar el estado ideal” (Nussbaum: 2006: 218) pero,<br />

siendo que por esa emoción de autoevaluación hemos pasado todos varias veces en la vida, la autora afirma<br />

que es una emoción productiva y potencialmente creativa, a lo que añado lo dicho por Eve Sedgwick cuando<br />

afirma que “el sentimiento de desasosiego que produce la vergüenza funciona como un nexo para la<br />

producción de sentido de presencia personal, de política, de eficacia crítica y performativa” (citada por Crimp,<br />

2003: p. 17).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!