11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el capítulo 1 reflexiono sobre la videocreación documental Pasarelas libertadoras (2007),<br />

trabajo con el que Bravo tuvo sus primeras aproximaciones a fondo con las vidas trans.<br />

La revisión de este video está hecha siguiendo algunos criterios de los estudios de la cultura<br />

visual, como ámbito que discute críticamente el posicionamiento del arte como estructura de poder pero<br />

también como conjunto de criterios que son compatibles con las estrategias de la artista.<br />

En el capítulo 2 indago en los componentes del performance art Rosado Bravo (2004 y 2009) en<br />

sus dos versiones: la primera versión realizada en el marco del Seminario de reflexión y performances<br />

A 3 : Arte, Acción, Activismos (2004, primera edición), en el Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA), en<br />

el ínterin de la realización de Pasarelas libertadoras. La segunda versión realizada en la 10ª Bienal de<br />

La Habana (marzo, 2009), en los predios de la exposición Arte social por las trochas…<br />

Para esta propuesta me he interesado en sondear las estrategias de Bravo a partir de los<br />

vínculos entre las potencialidades transgresoras del arte del performance y la performatividad de<br />

género, pero también en el contraste cultural entre una y otra versión, y en los componentes que<br />

colocan en discusión las legitimidades del “mundo del arte”.<br />

Finalmente, en el capítulo 3 reviso la propuesta Arte Social por las trochas hecho a palo, patá y<br />

kunfú (proyecto y exposición, 2008 -2010), una exposición compuesta por varios medios a través de los<br />

cuales la artista trabaja con la noción de arte/evidencia creada por ella misma, con el objetivo de<br />

develar los diversos mecanismos de discriminación ejercidos sobre el cuerpo físico de la trans Yhajaira.<br />

Mi recorrido por esta propuesta está delimitado por tres aspectos: el arte/evidencia como<br />

posibilidad de descifrar la huella que da cuenta de lo ocurrido; la exposición como conjunto<br />

estratégico y, la visibilización de las trans, como cuestionamiento a las formas habituales del<br />

imaginario sociocultural en torno al género.<br />

Queda el lector invitado a ingresar en estas reflexiones, intercambiar preocupaciones y a<br />

participar alrededor de los debates en torno al arte contemporáneo y sus relaciones con el ámbito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!