11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Al respecto de esa percepción hoy en día están planteándose, frente a aquel modelo,<br />

contrastes radicales que toman en cuenta su locus de enunciación desde los bordes. De aquí que se<br />

haga notorio que muchas de las producciones recientes de documentales en video que hemos<br />

visto, 34 están intentando trabajar bajo otros esquemas que, entre otros aspectos, hacen notar sus<br />

cuestionamientos a aquellos relatos marcados por la “distancia crítica”. Estos nuevos trabajos están<br />

proponiendo relatos contados dentro de nuevos lenguajes que exigen la implicancia 35 de sus<br />

realizadores, el tiempo para establecer relaciones auténticas y trabajar con los sujetos (esto es,<br />

sostenidos por la convivencia o in-vivencia), y no con “informantes”; trabajo que ineludiblemente<br />

apunta a la exigencia de participación crítica y reflexiva de un espectador también implicado con y<br />

desde todos sus sentidos.<br />

Es en esta última avenida en la que está circulando Pasarelas libertadoras de la artista<br />

multidisciplinaria 36 venezolana, Argelia Bravo quien -desde su compromiso- ofrece esta propuesta de<br />

videocreación que permite revisar la tejedura de los aspectos que estoy señalando como<br />

mecanismos de transgresión discursiva frente a graves imposiciones socioculturales instauradas a<br />

partir de naturalizaciones enraizadas, apoyadas por un modelo comunicacional que, aunque está en<br />

crisis, no parece próximo a dejar su hegemonía. La cultura audiovisual y sus estéticas son un factor<br />

34 En mayo de 2007 tuve la oportunidad de asistir en calidad de jurado de premiación al III Festival<br />

Internacional de Documentales realizado en Venezuela. Como producto de la visualización de más de 40<br />

propuestas revisadas sistemáticamente en aquella oportunidad, las discusiones con los otros integrantes del<br />

jurado, dos documentalistas (Juana Sapire, Tin Dirdamal) y el equipo organizador, aunando las propias<br />

reflexiones que esa experiencia suscitó, nos permitimos emitir la apreciación que hacemos sobre las<br />

búsquedas del video documental y que en este caso se refiere, sobre todo, a lo que más conozco que son las<br />

producciones latinoamericanas.<br />

35 Entiendo el término implicancia a través del trabajo reflexivo del artista venezolano Juan Carlos Rodríguez,<br />

quien ha aplicado el término teóricamente y en sus propuestas de arte tomando en cuenta las investigaciones<br />

del sacerdote y psicólogo social Alejandro Moreno, esto es, como resultado de la in‐vivencia cotidiana en la<br />

que la(el) artista está involucradx, y por tanto participa de las experiencias con el otro y está comprometidx<br />

desde y con la realidad del otro (Rodríguez: 2006: 24).<br />

36 La razón por la que aquí califico a Argelia Bravo de multidisciplinaria es porque así era calificada por la crítica<br />

y porque, en este momento de su proceso, la artista no había tomado con tanta claridad su postura epistémica,<br />

como sí lo hizo en la elaboración de reflexiones y propuestas en su más reciente trabajo Arte Social por las<br />

Trochas. Hecho a Palo Patá y Kunfú, exposición a la que me referiré capítulos adelante. Para mayores detalles<br />

sobre la multidiciplinariedad y la transindisciplinariedad ver reflexión en la introducción general de esta tesis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!