11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ese componente funciona, al mismo tiempo, como un elemento de diálogo intercultural y un<br />

agente decolonizador.<br />

Por un lado, activa un diálogo cultural que concreta la posibilidad de entender la necesidad de<br />

articulación de “las diferentes diferencias” (Romero, 2007: 157) a partir del abordaje estético y de<br />

comportamiento de uno y otro territorio donde se ha presentado este acción-arte ―aspecto que<br />

obliga a pasearse por procesos que atraviesan las historias, relaciones raciales, de clase y valores<br />

dominantes visibles en cada uno― y, por otro, las dos versiones de la acción permiten desarrollar<br />

una mirada desde los estudios de cultura, esto es, refrenda la comprensión de Rosado Bravo<br />

también como una herramienta decolonizadora por cuanto los elementos culturales subalternizados<br />

han aflorado, desplazando las imposiciones estéticas y culturales dominantes.<br />

No hay que olvidar lo apuntado por Carmen Romero Bachiller, acerca de los patrones<br />

coloniales, en los que los vínculos entre raza y sexo, estaban estrechamente entrelazados a través<br />

de las claves degeneración/inferioridad y degeneración moral/sexualidad. 85 Elementos que<br />

sostuvieron la deshumanización de los negros esclavos en Estados Unidos y Europa, por ser<br />

entendidos como salvajes, seres hipersexuales, cuya animalidad no había sido reprimida y a los que<br />

había que civilizar. 86<br />

Tampoco se debería pasar por alto que en América no solo no fue distinto en ese sentido, sino<br />

que, según Giuseppe Campuzano, se ocultaron históricamente diversas prácticas religiosas<br />

vinculadas a la ambigüedad sexual, debido a la visión moral colonizadora y la amenaza de una<br />

“contaminación” social que debía ser vigilada. 87<br />

85<br />

Carmen Romero Bachiller, “Poscolonialismo y teoría queer” en Teoría queer. Políticas bolleras, maricas,<br />

trans, mestizas, Madrid, Edit. Egales, 2007, p. 153.<br />

86<br />

Cfr. Idem, pp. 148 – 164.<br />

87<br />

Cfr. Giuseppe Campuzano, entrevista para Daniel Link “Historia americana” en Página 12, suplemento Soy,<br />

viernes 23 de julio 2010, disponible http://pagina12.com.ar/diario//suplemetos/soy/1‐1510‐2010‐07‐23.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!