11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta artista desarrolla, con la experiencia de Pasarelas libertadoras, una postura activista,<br />

desde un proceso creativo atravesado de investigación, concepción teórica y realización de esta<br />

videocreación. Así lo declaraba hace algún tiempo, en un e mail 50 . Bravo apuntaba: “como artista y<br />

activista me interesa mostrar la violación de esos cuerpos [de las trans] por parte del cuerpo social”.<br />

Es decir, todos aquellos registros incluyen diversas actividades que se insertan dentro del activismo<br />

entendido como capacidad de agencia desde las posibilidades brindadas por las opciones creadoras<br />

planteadas por Bravo como artista, con y no sobre, lo trans 51 .<br />

Es a partir de las invivencias experimentadas por la artista durante la recolección de historias y<br />

de las entrañables relaciones surgidas en ese proceso, 52 que Bravo comienza a hacer de su<br />

propuesta mucho más que un discurso audiovisual, un conjunto de estrategias múltiples que<br />

confluyen en el objetivo de hacer que se reconozca que las trans son seres humanos con derechos<br />

fundamentales que, aún cuando les son negados, les son inherentes a su invariable humanidad.<br />

En el proceso, Argelia Bravo elabora ideas que vienen de aquellas invivencias pero<br />

conectándose, necesariamente, con los estudios teóricos que consolidan una consciencia con tramas<br />

fortalecidas sobre las problemáticas trabajadas en ese video.<br />

Es la toma de posturas y acciones sustentadas a través de la discusión con las ideas que<br />

circulan con respecto a la “irrealidad” de las trans, lo que le permite a Bravo generar espacios de<br />

50<br />

Argelia Bravo en e‐mail dirigido a quien escribe esta investigación (Albeley Rodríguez) el 1º de junio de 2009.<br />

51<br />

Es decir, Argelia Bravo cuestiona las políticas de representación vigentes, y aboga por otras relaciones no<br />

representativas que se dan, más bien, con y desde lo trans.<br />

52<br />

En aquel e‐mail del 1º de junio de 2009, Bravo me comentaba algunos aspectos sobre las necesidades<br />

surgidas en su proceso, y recalcaba la importancia de ese carácter de vivencia inacabada y procesual que exigía<br />

de ella más investigación y una implicancia decididamente real “al comenzar a abordar una problemática<br />

humana cuando comencé, específicamente con ellas, tuve que comenzar por saber quien es una persona<br />

trans, como es definida por la ciencia, por las teorías de género, y por ellas mismas. Convivir y conocer a fondo<br />

los infinitos problemas que enfrentan ellas desde niñas, como viven, como sobreviven más bien, y como<br />

mueren también. Ir a hospitales, morgues, a buscar heridas o muertas, etc. Por otro lado, el trabajo también<br />

implicó en muchas ocasiones riesgo de vida, lo que no quiere decir que tenga más valor, simplemente es<br />

infinitamente más difícil de desarrollar”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!