11.04.2013 Views

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

T0892-MEC-Rodr+¡guez-Irreales visibilizados.pdf - Repositorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta revisión partirá, en primer lugar, del análisis del performance art como lenguaje que<br />

coloca en discusión problemáticas en torno a las normatividades que, en este caso, se concentran en<br />

el género y el sexo; la observación de las especificidades culturales que marcaron cada una de las<br />

dos versiones realizadas y, la localización de los códigos manejados en diálogos y rupturas con el<br />

“mundo del arte”.<br />

La primera versión de Rosado Bravo fue realizada en el marco del Seminario de reflexión y<br />

performances A 3 : Arte, Acción, Activismos (2004, primera edición), en el Museo de Bellas Artes de<br />

Caracas (MBA). La segunda versión se desarrolló en la 10ª Bienal de la Habana [Género (Trans)<br />

género y los (Des) generados, marzo, 2009] 56 y tuvo una variación por explorar y contrastar, en<br />

cuanto a especificidades y diferencias culturales.<br />

2.1 Arte del Performance para una nueva performatividad 57<br />

La performance es siempre y en todo caso creación de un espacio político<br />

Beatriz Preciado<br />

El arte del performance es una de las modalidades artísticas más indefinidas. Es “permisivo y sin<br />

límites fijos, con interminables variables” (Goldberg, 1995: 9). Es esa maleabilidad la que, desde los<br />

años 60s del siglo XX, y quizá en la actualidad con mayor ímpetu, parece potenciarlo como una de<br />

28) Ese sistema produce percepciones esencialistas que funcionan de manera muy similar a como lo hacen el<br />

racismo étnico y el clasista: legitimando desigualdades sociales apoyados en naturaleza biológica. Esos<br />

discursos disfrazan el hecho de que cualquiera de esas diferencias (genero, clase, raza, o todas en conjunción)<br />

son construcciones socioculturales que niegan el carácter histórico de las mismas, para sostenerlas como<br />

esenciales y eternas (ontológicas), aparecidas de la nada y desde siempre.<br />

56 Cfr. Andrés, Abreu,<br />

http://www.bienalhabana.cult.cu/bienaldelahabana/es/artistas‐descripcion.php?idbienal=10&idartista=227<br />

57 Quizá sea importante reiterar que estaré jugando con las palabras performance y performatividad por su raíz<br />

morfológica y semática en común. De manera que estaré cruzando dos genealogías distintas en estas<br />

reflexiones sobre el performance Rosado Bravo: por un lado la performatividad en el campo de arte, es decir, la<br />

trazada por el arte del performance y, por otro, la performatividad en el campo de la cultura, esto es, la<br />

performatividad de género.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!