23.04.2013 Views

Evaluación diagnóstica de las competencias desarrolladas ... - Ifodes

Evaluación diagnóstica de las competencias desarrolladas ... - Ifodes

Evaluación diagnóstica de las competencias desarrolladas ... - Ifodes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El paradigma se refiere a la configuración intelectual que <strong>de</strong>termina el modo<br />

peculiar <strong>de</strong> captación, comprensión y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un objeto físico o pensante,<br />

concreto y <strong>de</strong>terminado así como el posicionamiento actitudinal consiguiente.<br />

Cuando el “paradigma o contexto conceptual básico organiza <strong>de</strong> modo<br />

estructurado los componentes que constituyen un ámbito <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong>terminado, lo que hace es componer una teoría explicativa <strong>de</strong> <strong>las</strong> relaciones<br />

entre los fenómenos o elementos implícitos (Odi, 1982:55). Martín Molero, F.<br />

(1988: 62) afirma que el paradigma es el “<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> los enfoques y<br />

procedimientos que sirven <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los a los nuevos investigadores”. (Gento<br />

palacios, 2004).<br />

El enfoque <strong>de</strong> esta investigación es racional o eficientita, ya que se utilizó<br />

estrategias <strong>de</strong> tipo cuantitativo para la recogida <strong>de</strong> información, buscando sobre<br />

todo el conocimiento a través <strong>de</strong>l tratamiento matemático-estadístico (Gento,<br />

Palacios, 2004).<br />

El punto <strong>de</strong> vista eficientista o racional, <strong>de</strong>nominado a veces también<br />

positivista, se basa en un planteamiento positivista <strong>de</strong>l conocimiento que arranca<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX y XX, <strong>de</strong> autores como Comte, A. (1986) y Durkheim, E. (1912)<br />

y se ha impuesto como método científico sobre todo en <strong>las</strong> llamadas ciencias<br />

naturales (Pérez Serrano, G., 1995: 28). Por su gran impacto, dicho enfoque se<br />

ha extendido a otros ámbitos científicos como la educación. Esta visión busca<br />

fundamentalmente el estudio <strong>de</strong> los hechos que pue<strong>de</strong>n ponerse <strong>de</strong> manifiesto <strong>de</strong><br />

modo patente, pero prescindiendo <strong>de</strong> los sentimientos o apreciaciones subjetivas<br />

<strong>de</strong> los individuos. (Gento Palacios, 2004).<br />

3.3 Tipo <strong>de</strong> investigación.<br />

El tipo <strong>de</strong> investigación es <strong>de</strong>scriptiva y en cierta forma exploratoria, porque<br />

no se ha hecho alguna otra investigación <strong>de</strong> este tipo relacionada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> <strong>competencias</strong> lingüísticas en el nivel básico, teniéndose que elaborar un<br />

cuestionario que contuviera como indicadores <strong>de</strong> variables, los rasgos <strong>de</strong>seables<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!