23.04.2013 Views

Evaluación diagnóstica de las competencias desarrolladas ... - Ifodes

Evaluación diagnóstica de las competencias desarrolladas ... - Ifodes

Evaluación diagnóstica de las competencias desarrolladas ... - Ifodes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>sarrollo imponen enormes retos que la educación habrá <strong>de</strong> enfrentar en <strong>las</strong><br />

próximas décadas.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong>l carácter obligatorio <strong>de</strong> la secundaria implica, en primer<br />

lugar que el Estado proporcione <strong>las</strong> condiciones para que todos los egresados <strong>de</strong><br />

primaria accedan oportunamente a la escuela secundaria y permanezcan en ella<br />

hasta concluirla (i<strong>de</strong>almente antes <strong>de</strong> cumplir 15). En segundo lugar significa que<br />

la asistencia a la secundaria represente, para todos los alumnos, la adquisición <strong>de</strong><br />

los conocimientos, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, así como la construcción <strong>de</strong><br />

valores y actitu<strong>de</strong>s; es <strong>de</strong>cir, la formación en <strong>las</strong> <strong>competencias</strong> propuestas por el<br />

currículo común, a partir <strong>de</strong>l contexto nacional pluricultural y <strong>de</strong> la especificidad<br />

<strong>de</strong> cada contexto regional, estatal y comunitario.<br />

Es importante señalar que la <strong>de</strong>cisión tomada en 1993, <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la<br />

secundaria como el último tramo <strong>de</strong>l ciclo obligatorio, fue un paso fundamental<br />

para darle un sentido claro al papel <strong>de</strong> éste nivel educativo; pero tal medida, por si<br />

sola, no podía resolver los problemas relativos a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s sociales que el nivel pue<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r, ni hacerla más pertinente para<br />

los jóvenes.<br />

La reforma <strong>de</strong> 1993 planteó una formación general, única y común para<br />

todos los alumnos; sin embargo, en la práctica no se ha logrado una efectiva<br />

vinculación con los niveles previos <strong>de</strong> la educación básica. Como último tramo <strong>de</strong><br />

escolaridad básica obligatoria, la educación secundaria <strong>de</strong>be articularse con los<br />

niveles <strong>de</strong> preescolar y primaria para configurar un solo ciclo formativo con<br />

propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como <strong>de</strong> formas <strong>de</strong><br />

organización y <strong>de</strong> relación interna que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudiantes<br />

y a su formación como ciudadanos <strong>de</strong>mocráticos.<br />

4.4 Perfil <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> la educación básica.<br />

Para avanzar en la articulación <strong>de</strong> la educación básica se ha establecido un<br />

perfil <strong>de</strong> egreso que <strong>de</strong>fine el tipo <strong>de</strong> ciudadano que se espera formar en su paso<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!