28.04.2013 Views

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las tuberías se probarán de preferencia por tramos comprendidos entre válvulas consecutivas.<br />

Cuando la distancia entre estas sea muy larga en opinión del interventor, se colocarán tapones<br />

intermedios para acortar la longitud del tramo que se va a probar.<br />

La presión de prueba para cada tramo de la tubería se determinará en tal forma que la presión<br />

en el punto más bajo sea igual al 100% de la presión de diseño de la tubería.<br />

El CONTRATISTA y el interventor consignarán en un acta firmada por ambos, los siguientes<br />

datos relativos a cada prueba efectuada.<br />

a) Fecha de prueba;<br />

b) Tramo de tubería probada;<br />

c) Longitud del tramo;<br />

d) Diámetro de la tubería;<br />

e) Presión mínimo de prueba en el punto más alto;<br />

f) Presión mínimo de prueba en el punto más bajo;<br />

g) Número de uniones en el tramo;<br />

h) Número de salidas laterales con válvula;<br />

i) Tiempo de aplicación de la presión de prueba;<br />

j) Gasto en litros por hora debido a fugas;<br />

k) Informe sobre el desarrollo de la prueba.<br />

3.8.3. <strong>PROCEDIMIENTO</strong> Y DURACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PRUEBA HIDROSTÁTICA<br />

El CONTRATISTA suministrará las bombas para la prueba, las tuberías de conexión, el medidor<br />

de agua, el manómetro, válvulas y demás equipos, y el agua necesaria para efectuar la prueba.<br />

El CONTRATISTA deberá avisar a El __________________________ (entidad estatal) con la<br />

debida anticipación la realización de dicha prueba.<br />

El CONTRATISTA suministrará la mano de obra, transporte, herramientas, anclajes temporales y<br />

todos los demás elementos necesarios para efectuar la prueba.<br />

El tramo de tubería que va a ser sometido a prueba se llenará con agua limpia y potable hasta<br />

expulsar el aire que contenga; se mantendrá llena durante 48 horas consecutivas hasta que la<br />

superficie interior del tubo absorba agua y expulse completamente el aire que contenga. Durante<br />

este tiempo se corregirán adecuadamente todas las fugas que aparezcan; luego se aumentará la<br />

presión hasta alcanzar el punto más bajo del tramo, el 80% de la presión de diseño y se<br />

mantendrá durante el tiempo necesario para localizar nuevos escapes, los cuales deben ser<br />

reparados. El tramo de tubería se aceptará como terminado, cuando se mantenga una presión<br />

igual a la del diseño, en el punto más bajo en el tramo en prueba durante un período de 2 horas.<br />

A juicio del CONTRATISTA y/o de la interventoría, se pondrán dejar descubiertos los espacios de<br />

la zanja en donde haya uniones, hasta cuando la prueba hidrostática haya dado.<br />

Será por cuenta del CONTRATISTA la reparación de daños y cierre de fugas que se presenten<br />

por causa de las operaciones de la prueba. En los tramos de tubería en donde se haya colocado<br />

anclajes de concreto, las pruebas hidrostáticas no podrán realizarse hasta cuando haya<br />

transcurrido un mínimo de 5 días de fundido cualquier anclaje.<br />

3.8.4. REPARACIÓN <strong>DE</strong> ESCAPES, DAÑOS Y <strong>DE</strong>FECTOS<br />

<strong>DE</strong> INSTA<strong>LA</strong>CIONES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TUBERÍA, VÁLVU<strong>LA</strong>S Y ACCESORIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!