09.05.2013 Views

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Denning & Phillips Mysteria <strong>Magica</strong> 107<br />

Capítulo XXV<br />

Principios del Ceremonial<br />

El ceremonial mágico se puede construir y elaborar en formas de gran sutileza y complejidad,<br />

pero los principios iniciales sobre los que descansa son simples en extremo. Entiéndase, en<br />

primer lugar, que el ceremonial como técnica es una cosa distinta tanto de la meditación como<br />

del mero desear o rezar para que un cierto resultado sobrevenga: la actividad mental del mago<br />

consiste en mover la Luz Astral de cierto modo especial, y para ello hay que coordinar<br />

apropiadamente una serie de actos, movimientos y gestos, e incluso a veces toda una<br />

presentación dramática. Si todos estos recursos se eligen no solo en razón de sus<br />

correspondencias con este o aquel aspecto de la Luz sino también para evocar una respuesta<br />

interna en la psique del operador, su potencia se vera redoblada con ello.<br />

El principio mágico es, en este sentido, “artificial”, y debe su eficacia a dicho artificio. Una<br />

vez más hay que señalar que no son la emoción natural ni la aspiración del mago, cargadas de<br />

su miedo al fracaso o mezcladas con otros compromisos suyos, las que le llevan al éxito. Es<br />

más bien el propio juego del ritual. El propósito del mago no queda sellado dentro de el mismo<br />

(en donde estaría sujeto a todas las fuerzas de negación) sino que dirigido a la realización y<br />

experiencia del rito, mueve las corrientes de lo Astral, las cuales a su vez le ponen en contacto<br />

con las fueras cósmicas que esta buscando.<br />

Antes de considerar en detalle ningún conjunto de actos rituales, es conveniente notar que<br />

tales actos pueden en general clasificarse según los siguientes apartados:<br />

I A) Actos directamente imitativos de un proyecto presentado y que incluyen el resultado<br />

deseado.<br />

I B) Actos que imitan procesos meteorológicos o cósmicos.<br />

II A) Actos dirigidos indirectamente a inducir o a alejar influencias por asociación simbólica o<br />

abusiva.<br />

II B) Representaciones míticas y actos de adoración o apropiación con la intención de ligar el<br />

rito a una fuerza divina específica.<br />

En un ritual concreto pueden estar presentes uno o más (o incluso todos) de tales tipos de<br />

actos rituales, según su complejidad y la evaluación que de la situación haga el mago. <strong>La</strong><br />

clasificación de los ritos mágicos según el método que emplean –la que generalmente dan las<br />

diversas autoridades- dota de subgrupos a la tabla anterior. Así,<br />

I A) contiene los aspectos más simples de los ritos de sustitución tales como los que<br />

aparentemente tenían lugar en la magia de caza neolítica, en el uso egipcio de las imágenes<br />

representativas de enemigos a los que se quería subyugar, en los muñecos de la hechicería y<br />

en los ritos mesopotámicos que utilizaban no solo imágenes, sino también animales y seres

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!