09.05.2013 Views

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Denning & Phillips Mysteria <strong>Magica</strong> 116<br />

Capítulo XXVII<br />

<strong>La</strong> Danza como Instrumento de Magia<br />

“De los pasos entrelazados y de las ondulaciones de las manos”<br />

<strong>La</strong> danza ocupa un lugar preeminente en el estudio del ritual mágico. Si todo acto mágico<br />

constituye un deliberado agitación de la Luz, la danza es un medio par excellence de<br />

conseguirlo. No es que la danza sea un tipo de sofisticación del movimiento ceremonial o, por<br />

lo mismo, del mimo: la danza como medio de expresión es un desarrollo espontáneo cuyos<br />

orígenes hay que buscarlos no sólo en el nombre primitivo sino incluso fuera de la raza<br />

humana.<br />

Muchas criaturas, notablemente del tipo plumífero, tienen su danza de cortejo nupcial;<br />

algunos matadores ejecutan una danza de fascinación de las cuales incluso el rítmico balanceo<br />

de la cobra podría ser un ejemplo; la mangosta entra en combate danzando; los animales<br />

jóvenes de todo tipo ejecutan danzas salvajes de total exhuberancia, y las maravillosas<br />

danzas de comunicación de la abeja son todavía objeto de exacta investigación. El hecho de<br />

que estas formas animales de danza estén totalmente gobernadas por el instinto enfatiza la<br />

estrecha relación que todavía debe existir entre la Nephesh y los movimientos corporales del<br />

baile, aún cuando los bailarines sean seres humanos conscientes intelectualmente de al menos<br />

parte del significado de sus acciones.<br />

Considerando la danza como una actividad humana, encontramos que es en verdad básica a<br />

la raza y que cualquier ocasión señalada se torna una oportunidad para el baile. Los bailes de<br />

galanteo tienen lugar en todo el mundo, las danzas guerreras son un distintivo de muchas<br />

culturas, las procesiones funerarias de Egipto eran acompañadas por bailarines acrobáticos...<br />

ejemplos sin número podrían citarse como ocasiones naturales para el baile.<br />

Todos estos motivos para el baile y sus correspondientes modos tienen un lugar en el presente<br />

estudio porque desde los tiempos más remotos van asociados a intenciones mágicas de una u<br />

otra índole. <strong>La</strong> danza erótica iba frecuentemente asociada a ritos de fertilidad y de las fuerzas<br />

de la tierra; la danza cósmica o estacional adquiría con frecuencia una interpretación mística<br />

que no poseía intencionalmente. <strong>La</strong> motivación inicial, sin embargo, no puede haber sido la<br />

única causa del desarrollo de la danza; también ha tenido que jugar su parte el resultado de la<br />

experiencia, cuando un efecto, objetivo o subjetivo, se veía que seguía a la realización de<br />

ciertas danzas en ciertas circunstancias. Por ejemplo, la creación de vibraciones en la Luz por<br />

la acción de un grupo psíquicamente unido compuesto de jóvenes parejas ejecutando<br />

ritualmente acciones eróticas por los campos, en una noche específica cuando la cosecha<br />

estaba germinando, produciría tras un largo período evidencia acumulada de mejores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!