09.05.2013 Views

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Denning & Phillips Mysteria <strong>Magica</strong> 24<br />

Capítulo II<br />

Relajación<br />

Es de lo más conveniente que el estudiante dedique algún ratito de cada día a la práctica de la<br />

relajación. <strong>La</strong> relajación muscular y nerviosa es un equilibrio necesario para todas las<br />

actividades y tensiones de la vida. Además tiene un valor particular cuando se la usa como un<br />

preliminar para cualquier clase de ejercicio ya que facilita una mejor realización del mismo y<br />

por esta razón está específicamente recomendada para usarse como un preliminar a los<br />

ejercicios mágicos. Por otra parte un prerrequisito importante para la relajación es (como<br />

veremos) establecer una condición de tensión controlada en los músculos que han de relajarse,<br />

y or tanto, para aquellos cuya condición física y emocional requiera un particular énfasis en<br />

relajación, puntualizamos que la técnica que damos puede emplearse tanto después como<br />

antes de los ejercicios mágicos. En otras palabras, el que sufre tensión nerviosa se preocupa<br />

fundamentalmente de hacer una u otra forma de ejercicio como una ayuda para relajarse,<br />

mientras que el estudiante de magia se preocupa fundamentalmente de que la relajación sea<br />

una ayuda para sus ejercicios (mágicos) y en general para que su trabajo sea más efectivo,<br />

pero el estudiante está en su pleno derecho, si así lo desea, de beneficiarse totalmente de la<br />

técnica empleada y puede entonces, si tiene tiempo o necesidad, terminar su sesión de<br />

ejercicios con ese periodo de relajación, además de empezarla de ese modo.<br />

El procedimiento en cualquier caso es el siguiente:<br />

El estudiante se coloca en la postura de Tierra. Los brazos están rectos a los lados. Hay que<br />

prestar atención a que la espina dorsal se mantenga recta y a que la nuca nunca esté plana<br />

(esto supone bajar la barbilla) [], a que los omoplatos estén sobre el suelo (esto supone<br />

descender ligeramente los hombros y levantar el pecho), a que la hendidura lumbar se aplane<br />

lo más posible (esto supone descender la “rabadilla” ligeramente, y sólo ligeramente para<br />

permitir la flexión de las rodillas), y a que los pies queden sueltos, sin forzar a los dedos para<br />

que apunten hacia abajo, ni a los mismos pies para que permanezcan paralelos []. Una<br />

vez ajustados estos detalles, se toma una inspiración profunda para asegurarse de que ha<br />

logrado una postura natural. Después se permite que el cuerpo como un todo se “desplome”<br />

en la postura ya tomada, con todo su peso.<br />

[ Para el propósito de esta descripción, aunque el cuerpo está horizontal, “arriba” y “abajo”<br />

se han de entender como si estuviera vertical. De ahí que bajar la barbilla sea inclinarla hacia<br />

los pies.]<br />

[ En completa relajación, los pies tenderán a girarse hacia fuera. En la postura de Tierra,<br />

cuando se practica con otros propósitos los pies se mantienen paralelos.]<br />

El siguiente paso es activar la pierna derecha: “Mueve los dedos. ¿Cuantos puedes mover por<br />

separado? Concéntrate por un momento en cada uno e intenta que te responda con una señal<br />

a tu mensaje: después dobla el pie hacia arriba, manteniendo el talón en el suelo, para de este<br />

modo sentir los músculos estirándose en la pantorrilla y contrayéndose delante de la espinilla.<br />

Haz esto unas cuantas veces si quieres. “Aprieta” todos los dedos juntándolos, manteniendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!