09.05.2013 Views

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Denning & Phillips Mysteria <strong>Magica</strong> 13<br />

centros que animan nuestro ser psíquico que los orientales denominan los chakras. <strong>La</strong> S.R.F.<br />

utilizó técnicas de animación, energetización y equilibrio de las partes sutiles de nuestro<br />

cuerpo energético. Eso se hacía esencialmente a través de técnicas de visualización, de gestos<br />

y de respiración. Si estuviéramos en una tradición oriental hablaríamos de meditación, de<br />

Hatha Yoga y de pranayama (o yoga de la respiración). Podrán observar que las técnicas<br />

respiratorias son elementos que constituyen una parte fundamental de los rituales de la<br />

Orden, y eso desde el principio de la formación en el Pronaos. A medida que se progresa, se<br />

transmiten algunas técnicas cada vez más avanzadas sobre estos aspectos. Encontramos por<br />

ejemplo una verdadera enseñanza de pranayama occidental. Es muy necesario admitir que<br />

estos aspectos se encuentran raramente en otras Órdenes iniciaticas occidentales.<br />

Lo mismo ocurre con lo que corresponde a los gestos rituales. Por ejemplo, las secuencias de<br />

posiciones características de los planetas pueden fácilmente asemejarse a algunas partes del<br />

Hatha Yoga como el celebre Saludo al Sol. <strong>La</strong>s meditaciones basadas en sonidos e himnos<br />

están por su parte muy próximas de los mantras. Todos estos elementos fueron el centro del<br />

trabajo y la transmisión de la Societas Rotae Fulgentis y dan toda la potencia característica a<br />

los rituales de la Orden Aurum Solis.<br />

<strong>La</strong> Orden Aurum Solis es una sociedad iniciática que transmite la herencia teúrgica del<br />

hermetismo. Eso significa que su organización y su funcionamiento ocultos tienen en cuenta<br />

desde su fundación los principios mágicos de la tradición Ogdoádica. Entre éstos podemos<br />

destacar algunos que definen la validez y la eficacia de su trabajo y su transmisión.<br />

El primero es la filiación directa de los Grandes Maestros. En una Orden Teúrgica como la<br />

nuestra, la función de Gran Maestro no es el resultado de una elección o de una voluntad<br />

personal. El Gran Maestro elige a su sucesor y le transmite durante una iniciación particular<br />

el poder oculto de la Orden conectándolo con la cadena de oro de los últimos Grandes<br />

Maestros. Lo vuelve así capaz de realizar su tarea. Los ritos que le son propios le permiten<br />

mantener vivo, activo y dinámico la egrégora de la Tradición.<br />

El segundo principio es el poder de transmisión y conexión con la egrégora de la Orden. Los<br />

que trabajan en estos ámbitos saben que una iniciación contempla a la vez el despertar de la<br />

conciencia del iniciado, así como su conexión con una egrégora capaz de ayudarlo y de<br />

protegerlo en sus trabajos. Este poder es el resultado de la cadena iniciática activa de la<br />

Orden. Se materializa por la iniciación, así como por ritos utilizando elementos ocultos<br />

transmitidos directamente. Ésta tradición ofrece entre otras cosas el ejemplo de la Tessera de<br />

la que volveremos a hablar más adelante.<br />

El tercer principio, más arraigado en la iniciación hermética, es el de la transmisión de los<br />

"objetos sagrados" o más exactamente de "objetos consagrados". Estas tesseras constituyen el<br />

vínculo directo con la Tessera-Madre y el corazón de la Orden, entrelazando una malla oculta<br />

que garantiza la constante conexión y protección del egregor. En primer lugar transmitida<br />

consagrada, luego se fabrica por el mismo iniciado y se la consagra según etapas y modelos<br />

más precisos. Pueden encontrar el origen de esta tradición hermética en los escritos de<br />

Jámblico, Proclus, Apuleyo y Marsilio Ficino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!