09.05.2013 Views

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

La Sabiduría Mágica. Libro III «Mysteria Magica - Ekiria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Denning & Phillips Mysteria <strong>Magica</strong> 80<br />

Capítulo XIX<br />

Ascensión por los Planos<br />

Bajo este título se comprenden dos tipos de operaciones<br />

I<br />

<strong>La</strong> primera es la tradicional, a la que ya nos hemos referido en el Capítulo <strong>III</strong> del <strong>Libro</strong><br />

Primero. En su concepción original se trata de una técnica de meditación para el Adeptus<br />

Plenus (Adepto Menos realizado) que requiere en su culminación el uso de conciencia<br />

Briática. El apogeo normalmente admitido de este ejercicio es la experiencia mística de<br />

Tiphareth en Briah, aunque algunos autores han hecho referencia a la extensión de la práctica<br />

con una culminación superior sobre el Pilar central del Árbol.<br />

<strong>La</strong> operación, sin embargo, ha venido a ser usada por individuos con un status inferior al de<br />

Adeptus Plenus, es decir, por individuos en los que la conciencia Briática no está todavía<br />

despierta. Pero es necesario enfatizar aquí que , por su misma naturaleza, es está técnica<br />

específica para el Adepto Completo.<br />

En cualquier caso, la operación se realiza mediante un conjunto sencillo de símbolos claves.<br />

Los usados tradicionalmente en la Aurum Solis son los siguientes.<br />

Primer símbolo: un pavimento o suelo cuadriculado en blanco y negro, es decir, en el que las<br />

fuerzas de la luz y de la oscuridad están perfectamente equilibradas. Esto no es sólo el<br />

símbolo inicial, sino también el de la “vuelta a casa”. Malkuth.<br />

Segundo símbolo: una cruz Tau de pesada estructura con parte de arriba y brazos ligeramente<br />

encorvados. <strong>La</strong> cruz es negra; sobre ella, en el punto de unión de los brazos hay una única gota<br />

de sangre. Sendero Treinta y dos.<br />

Tercer símbolo: un triángulo equilátero apuntando hacia arriba, de color azul neblinoso con<br />

destellos plateados y sosteniendo un creciente de plata con los cuernos hacia arriba. Yesod.<br />

Cuarto símbolo: una flecha con punta de lengüeta y con pluma, que asciende veloz en vertical.<br />

Azul claro brillante con detalles en blanco resplandeciente. Sendero veinticinco.<br />

Quinto símbolo: cuadrados rojo y blanco entrelazados como en la Tessera concéntricos con un<br />

círculo ce oro que atraviesa las esquinas de cada uno de los cuadrados. Tiphareth.<br />

Tras los preliminares que se estimen oportunos, se asume la Postura de Dios, se cierran los<br />

ojos y se establece la Respiración Rítmica. Se repasan los símbolos en sucesión sin considerar<br />

su significado; con el primero, tercero y quinto se vibra en voz alta el Nombre Divino<br />

Correspondiente. A continuación se construye debajo el suelo blanco y negro. El operador<br />

formula con claridad su intención de ascender a través de las Puertas de la Columna Central<br />

hasta Tiphareth. El trabajo mismo se hace sin referencia concreta a esta intención específica;<br />

todo lo que hace falta es la volición de ascender. Se establece el segundo símbolo en el área<br />

superior de la visión mental y empieza la ascensión espiritual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!