17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nacional en el que Recabarren quedo en minoría. En tal ocasión, Recabarren impugnó este<br />

acuerdo manifestando: "Este inci<strong>de</strong>nte que me he visto obligado a provocar tiene por objeto<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong>l presente y porvenir <strong>de</strong>l Partido Comunista, amenazado por la vanidad y la<br />

363<br />

petulancia <strong>de</strong> afiliados novicios que ignoran el verda<strong>de</strong>ro objetivo <strong>de</strong> nuestro partido" . Es<br />

probable que esta aguda polémica, junto a la <strong>de</strong>cepción política por la escasa concurrencia a un<br />

mitin en contra <strong>de</strong>l Golpe Militar y la frustración amorosa por el abandono <strong>de</strong> su compañera, hayan<br />

conducido a Recabarren a tomar la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong>l suicidio.<br />

Después <strong>de</strong> su muerte, continuaron las críticas, en algunos casos abiertas y en otros<br />

encubiertas, a la trayectoria <strong>de</strong> Recabarren. En julio <strong>de</strong> 1934, un militante <strong>de</strong>l PC y <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l<br />

Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la FOCH se atrevió a <strong>de</strong>cir que "Recabarren sobrestimó al proletariado <strong>de</strong>l<br />

carbón y <strong>de</strong>l salitre, no dándole importancia a la organización <strong>de</strong>l campo; no combatió el imperialismo,<br />

tuvo enormes ilusiones <strong>de</strong>mocrático-burguesas, no armó i<strong>de</strong>ológicamente al proletariado.<br />

Nuestro compañero Recabarren no nos enseño nada" 364 .<br />

Es probable que este virulento ataque, realizado en plena era stalinista, tenga relación con la<br />

simpatía que Recabarren, como otros <strong>de</strong> su época, tuvo por Trotsky. En 1921, Recabarren había<br />

publicado en Antofagasta en la imprenta El Socialista La III Internacional Comunista con una<br />

carátula don<strong>de</strong> estaban las fotografías <strong>de</strong> Lenin y Trotsky." A su regreso <strong>de</strong> la Unión Soviética,<br />

don<strong>de</strong> participó como <strong>de</strong>legado al IV Congreso <strong>de</strong> la Internacional Comunista y a la reunión <strong>de</strong> la<br />

Internacional <strong>de</strong> los Sindicatos Rojos, Recabarren publicó en 1923 una obra titulada La Rusia<br />

Obrera y Campesina, don<strong>de</strong> incluyó numerosos artículos <strong>de</strong> Trotsky. Debajo <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong><br />

éste, puso: "Generalísimo <strong>de</strong>l Ejército Rojo <strong>de</strong> Rusia".<br />

En relación a la crítica <strong>de</strong> que Recabarren no daba importancia a la organización <strong>de</strong>l<br />

campo", po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>smentirlo con la cita mencionada anteriormente. Con respecto a la crítica <strong>de</strong><br />

que "no combatió al imperialismo", es conveniente distinguir entre la praxis concreta realizada por<br />

Recabarren y su falta <strong>de</strong> teorización sobre la cuestión nacional. No exixte ninguna duda <strong>de</strong> la<br />

actividad antiimperialista <strong>de</strong> Recabarren, pues precisamente su acción sindical en los centros<br />

mineros <strong>de</strong>l salitre, <strong>de</strong>l cobre y <strong>de</strong>l carbón estaba dirigida justamente contra las empresas<br />

imperialistas. Las huelgas que alentaba y la organización sindical en las minas tocaban sin duda <strong>de</strong><br />

manera directa el corazón <strong>de</strong>l capital monopólico más importante invertido en <strong>Chile</strong>. En una <strong>de</strong> las<br />

cartas a Carlos Alberto Martínez, (13-8-1919), informaba <strong>de</strong>l paro total en "el mineral <strong>de</strong><br />

Chuquicamata, que ha sido terrible para los yanquis" 365 .<br />

En rigor, Recabarren no alcanzó a sistematizar un pensamiento nacional-antiimperialista<br />

acabado. En sus ensayos y artículos hay referencias a la lucha contra el capital extranjero, pero no<br />

hay una teorización sobre la cuestión nacional, problema por lo <strong>de</strong>más escasamente abordado por<br />

los precursosres <strong>de</strong>l marxismo latinoamericano.<br />

Con respecto a que Recabarren no señaló el carácter <strong>de</strong> la revolución en los países<br />

semicoloniales, nos parece una crítica exagerada, que no se atiene a la evolución <strong>de</strong>l pensamiento<br />

político <strong>de</strong> Recabarren. En honor a la verdad, podríamos señalar que en su juventud Recabarren<br />

estuvo influido por las i<strong>de</strong>as gradualistas para llegaral socialismo, sobre todo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su viaje a<br />

Europa en 1908, don<strong>de</strong> se entrevistó con Pablo Iglesias, Jean Jaurés, Emile Val<strong>de</strong>vel<strong>de</strong> y otros<br />

sectores centristas <strong>de</strong> la II Internacional. Durante la primera guerra mundial fue modificando su<br />

posición hasta llegar a la concepción <strong>de</strong> la Revolución Socialista, luego <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong> los Soviets.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, su posición es inequívoca. Sin embargo, podría señalarse que no alcanzó a<br />

teorizar sobre la combinación <strong>de</strong> las tareas nacional-antiimperialistas y agrarias en un proceso<br />

ininterrumpido al socialismo. Pero nadie pue<strong>de</strong> sostener con seriedad que Recabarren ignorara el<br />

problema, sobre todo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su asistencia al IV Congreso <strong>de</strong> la Internacional Comunista, don<strong>de</strong><br />

precisamente se discutió como tema central el carácter <strong>de</strong> la revolución en los países coloniales y<br />

semicoloniales, a través <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> las conocidas "Tesis <strong>de</strong> Oriente". En cuanto a que<br />

Recabarren no "armó i<strong>de</strong>ológicamente al proletariado" y "no enseñó nada", son epítetos que se<br />

contestan con la propia trayectoria <strong>de</strong> su vida.<br />

118<br />

362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!