17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una <strong>de</strong> las primeras medidas <strong>de</strong> Dávila fue la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> Marmaduque Gorve y <strong>de</strong><br />

Eugenio Matte, quienes fueron <strong>de</strong>sterrados a la isla <strong>de</strong> Pascua.<br />

El 20 <strong>de</strong> junio se <strong>de</strong>cretó Estado <strong>de</strong> Sitio, bajo Ley Marcial. "Quedó prohibido el tránsito<br />

por las calles, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las diez <strong>de</strong> la noche, sin ir premunido <strong>de</strong> salvoconducto y a cualquier hora<br />

<strong>de</strong>l día, en grupos superiores a tres personas. Los espectáculos públicos <strong>de</strong>bieron cerrar a las nueve<br />

pasado meridiano y a las seis las cantinas y restaurantes. A las estaciones <strong>de</strong> radio se les prohibió<br />

entregar informaciones políticas a excepción <strong>de</strong> boletines oficiales emitidos por el Gobierno, bajo<br />

pena <strong>de</strong> confiscación <strong>de</strong> las emisoras. También entró la censura a los periódicos y a toda clase <strong>de</strong><br />

proclamas o impresos" 490 .<br />

Alberto Cabero, en <strong>de</strong>sacuerdo con la polícia represiva, renunció a la Junta. El coronel<br />

Pedro Lagos, llamado popularmente "el tanque Lagos", fue el promotor <strong>de</strong> la ejecución y <strong>de</strong>tención<br />

<strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> chilenos pobres.<br />

Un testigo <strong>de</strong> la época, Alfredo G. Bravo, dice que los días <strong>de</strong> Dávila se iniciaron con<br />

"verda<strong>de</strong>ras matanzas <strong>de</strong> pacíficos ciudadanos en las calles <strong>de</strong> Santiago, Valparaíso y otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s"; Dávila "discurrió una original manera <strong>de</strong> consolidar la situación: so pretexto <strong>de</strong> represión<br />

<strong>de</strong>l comunismo, puso al país bajo el imperio <strong>de</strong> la ley marcial y, luego lanzó las tropas <strong>de</strong>l Ejército y<br />

<strong>de</strong> Carabineros sobre el pueblo in<strong>de</strong>fenso que se arremolinaba en las calles conmocionado, como<br />

era natural, por los sucesos <strong>de</strong>l momento. Nadie sabe cuántos cayeron por este motivo; pero, lo que<br />

sí está en la conciencia <strong>de</strong> todos es que entre los <strong>de</strong>rribados en las noches <strong>de</strong> los días 19 y 20 <strong>de</strong><br />

Junio no se han hallado hasta ahora un solo comunista (...) sin embargo, era necesario victimarlos<br />

para dos fines indispensables al nuevo gobierno: aterrorizar a las multitu<strong>de</strong>s y apaciguar a la<br />

burguesía" 491 .<br />

Contradictoriamente, Dávila continuó proclamando su particular manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el<br />

socialismo. Creó el Comisariato <strong>de</strong> Subsistencia y Precios con el fin <strong>de</strong> explotar empresas<br />

expropiadas o intervenidas y establecer el estanco <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> primera necesidad. 492<br />

Se promulgó, asimismo, el <strong>de</strong>creto número 520, publicado en el Diario Oficial <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1932, que facultaba al presi<strong>de</strong>nte a establecer "Casinos populares por cuenta <strong>de</strong>l Estado<br />

para proporcionar comida a bajo precio", resquicio legal que cuatro décadas más tar<strong>de</strong> supo<br />

aprovechar Salvador Allen<strong>de</strong>.<br />

Estas medidas populistas fueron adoptadas por Dávila, pues no estaba en condiciones <strong>de</strong><br />

una ruptura drástica con los postulados <strong>de</strong> la "República Socialista". Ello le significaba restar el<br />

apoyo <strong>de</strong> los sectores militares nacionalistas, antioligárquicos y estadistas. También es importante<br />

precisar que el "socialismo" promulgado por Dávila –al igual que muchos <strong>de</strong> sus contemporáneos<br />

era siinónimo <strong>de</strong> estatisimo, concepción que fue generalizada por los partidos social<strong>de</strong>mócratas <strong>de</strong><br />

Europa y por el fascismo <strong>de</strong> Mussolini.<br />

A pesar <strong>de</strong> comprometerse a respetar la propiedad privada y la inversión do capitales, por<br />

intermedio <strong>de</strong> comunicados <strong>de</strong>l gobierno, sectores <strong>de</strong> la burguesía comenzaron a complotar.<br />

Ante la reanimación <strong>de</strong>l movimiento popular, Dávila or<strong>de</strong>nó reprimir los estudiantes que se<br />

habían tomado la Casa Central <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> el 12 <strong>de</strong> Agosto, y mandó asesinar al<br />

profesor comunista Jesús Anabalón Aedo por personal <strong>de</strong> Investigaciones. Al mismo tiempo,<br />

<strong>de</strong>signó al general lbánez embajador en Argentina para mantenerlo alejado <strong>de</strong> la política contingente.<br />

Se agudizaron, entonces, movimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontento que se <strong>de</strong>sarrollaban en importantes<br />

sectores <strong>de</strong> la oficialidad. En cierta forma, expresaban una <strong>de</strong>manda que procedía <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil, <strong>de</strong> organismos sociales, gremiales y políticos, disconformes con el encarecimiento <strong>de</strong> los<br />

artículos <strong>de</strong> primera necesidad, como efecto <strong>de</strong> la repercusión <strong>de</strong> la crisis mundial. Exigían,<br />

asimismo, el fin <strong>de</strong> las violaciones a las liberta<strong>de</strong>s públicas: represión, encarcelamiento, relegación<br />

<strong>de</strong> prisioneros políticos y censura a la prensa.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!