17.05.2013 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ese i<strong>de</strong>ario podía servir <strong>de</strong> base a concepciones ultra-conservadoras, y a la adopción <strong>de</strong> criterios y<br />

aun <strong>de</strong> conductas esencialmente anti<strong>de</strong>mocráticas; bastaba sólo con que hubiera a<strong>de</strong>cuados<br />

estímulos extra-militares para que esto sucediera" 388 .<br />

Una legislación sobre zonas <strong>de</strong> emergencia autorizó en la década <strong>de</strong> 1910 a los militares a<br />

ejiercer funciones <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong> hecho a inmiscuirse directamente en política, en otra<br />

manifestación más <strong>de</strong> la embrionaria Doctrina <strong>de</strong> Seguridad Nacional. Para ello, se crearon<br />

unida<strong>de</strong>s militares en las provincias <strong>de</strong>l país, especialmente en aquellas don<strong>de</strong> se daban mayores<br />

conflictos sociales. Los altos oficiales <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s reforzaron así sus relaciones con los<br />

terratenientes y gran<strong>de</strong>s comerciantes <strong>de</strong>l interior. No falto, por supuesto, más <strong>de</strong> algún casamiento<br />

entre estos oficiales y las hijas <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> fundos.<br />

La reglamentación sobre ascensos, previa aprobación <strong>de</strong>l Congreso, estrechó -y a veces<br />

agrietó- la relación entre los partidos políticos mayoritarios y las Fuerzas Armadas, dando lugar a<br />

una serie <strong>de</strong> componendas y favoritismos y, en algunos casos, a la discriminación <strong>de</strong> ciertos<br />

oficiales por razones políticas. El general Juan Bennett reconoció en su libro "La revolución <strong>de</strong>l 5<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1924" que "se había convertido en hábito y no llamaba la atención el que<br />

senadores y diputados solicitaran a sus colegas y al mismo tiempo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Guerra, tanto<br />

para que ayudaran en algunos ascensos, como para que les <strong>de</strong>signaran oficiales en algunas<br />

guarniciones que correspondían a sus representaciones políticas". Es sugerente que un país, que se<br />

proclamaba civilista, fortaleciera tanto el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, asignándoles más <strong>de</strong>l<br />

20% <strong>de</strong>l Presupuesto nacional.<br />

Es la época en que se incrementó el ingreso <strong>de</strong> los oficiales a las logias masónicas, centros<br />

importantes <strong>de</strong> discusión y formación política, más ostensibles en <strong>Chile</strong> que en otros países <strong>de</strong><br />

América Latina. Otros militares siguieron estrechando relaciones con la alta jerarquía <strong>de</strong> la Iglesia<br />

Católica. El general Arturo Miranda <strong>de</strong>cía en su libro La Revolución <strong>de</strong> Septiembre: "cuando yo<br />

egresé <strong>de</strong> la Escuela Militar se clasificaba a los oficiales en conservadores y liberales. Más a<strong>de</strong>lante,<br />

cuando muchos oficiales y marinos ingresaron a la masonería, pasaron a <strong>de</strong>signárseles como<br />

radicales".<br />

Este fenómeno es coetáneo con la emergencia <strong>de</strong> las capas medias, que aspiraban a una<br />

mayor participación política y a una mejor redistribución <strong>de</strong> la renta nacional. Algunas familias<br />

comenzaron a entrever nuevas expectativas enviando a sus hijos a las Escuelas Militar y Naval. "La<br />

movilización <strong>de</strong> las capas medias –sostiene Fernando Mires- activa la movilidad política al interior<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, por lo menos en dos sentidos. Uno, que al comenzar ellas a plantear<br />

peticiones <strong>de</strong> carácter económico invitan a las Fuerzas Armadas, a través <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong>l<br />

ejemplo, a la competencia por la percepción <strong>de</strong> ingresos. Dos, que la profesionalización militar se<br />

complementa con la entrada a los cuarteles <strong>de</strong> muchos miembros <strong>de</strong> las capas medias, produci-<br />

éndose también cierta masificación <strong>de</strong> profesionales al interior <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas" 389 . El<br />

general Carlos Sáez, en su libro Recuerdos <strong>de</strong> un soldado, cuenta que su ingreso a la carrera<br />

militar estuvo motivado por la díficil situación en que quedó su familia a la muerte <strong>de</strong> su padre.<br />

Pero lo más corriente era que los hijos <strong>de</strong> los militares se hicieran militares. Se estima, dice Ramírez<br />

Necochea, que en la Marina entre el 20 y el 25% <strong>de</strong> los oficiales son hijos <strong>de</strong> marinos,<br />

constituyéndose así "familias <strong>de</strong> militares" 390 .<br />

Los integrantes <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas usufructuaron <strong>de</strong> becas y viajes al exterior, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> traían automóviles y artículos suntuarios. Se fue generando un submundo militar con clubes<br />

especiales, hospitales, almacenes, estadios y poblaciones reservados sólo para ellos.<br />

De este modo, las Fuerzas Armadas se transformaron en un nuevo estamento corporativo <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, con intereses propios, consolidando nexos con otros estamentos, como la Iglesia, la Sociedad<br />

Nacional <strong>de</strong> Agricultura y la Sociedad <strong>de</strong> Fomento Fabril. Aunque muchas <strong>de</strong> estas corporaciones<br />

no alcanzaron a <strong>de</strong>sarrollar en <strong>Chile</strong> un régimen político corporativista, no pue<strong>de</strong> minimizarse el<br />

peso social y político <strong>de</strong> ellas.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!